25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

0
917

Este 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que busca principalmente llamar a la reflexión a todos los actores de la sociedad, para con acciones conjuntas (Estado y sociedad) poner fin a la vulneración de derechos de las mujeres.

Alrededor del mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, una cifra abrumadora que refleja una pandemia de proporciones mundiales según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Según las cifras más recientes de la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios en el Ecuador, desde el 1 de enero hasta el 18 de noviembre del 2019, 95 mujeres han sido violentamente asesinadas por el hecho de ser mujeres. De ellas, a 57 las mataron sus parejas o exparejas. Los registros de la Fiscalía, en cambio, muestran 45 casos de femicidio hasta octubre de este año.

Según cifras oficiales disponibles, en Ecuador:

  • 6 de cada 10 mujeres (60.6%) han experimentado algún tipo de violencia de género.
  • 1 de cada 4 ha vivido violencia sexual (25,7%).
  • 9 de cada 10 mujeres divorciadas han sufrido violencia de género.
  • Del total de mujeres que han sufrido violencia, en el 69,5% de los casos ha estado involucrado sus parejas o parejas anteriores.
  • El 70,5% de mujeres que se han unido o que han contraído matrimonio entre los 16 y 20 años son las que mayor violencia han vivido.

En Quito, este 23 de noviembre se realizó la marcha denominada “Vivas nos Queremos”, que se cumple desde hace cuatro años, como parte de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mujeres de todo el país participaron para exigir memoria y justicia para las mujeres que son víctimas de violencia de género en Ecuador. La marcha se realiza, además, mientras la discusión sobre la despenalización del aborto para víctimas de violación se encuentra en instancia Constitucional.

Además, este lunes, en varias ciudades del Ecuador se llevarán a cabo actividades para visibilizar el descontento y afectación de este tipo de violencia, entre los eventos programados está la proyección de películas y documentales, foros, talleres, cacerolazos, plantones con el objetivo de exigir nuevas políticas públicas que reconstruyan este sector y fortalezcan sus derechos.

En Riobamba, también se cumplirá una agenda, a las 18h00 se realizará un cacerolazo en la Casa de la Cultura. A partir de las 19h00, en el mismo lugar,  se proyectará la película «En el tiempo de las mariposas» y posterior a ello de ejecutará un foro. El martes 26 de noviembre, se desarrollará el evento de comunicación «Difusiva: comunicando con enfoque de género», en el Centro de Arte y Cultura desde las 07h00 hasta las 18h00, evento gratuito. Y este sábado, 30 de noviembre en el Centro Cultural «La Perinola» a la 20h00 se dará el evento denominado «Dragbamba, arte a prueba de prejuicios».

Agenda de actividades en Riobamba

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here