Más de 80 ciudades del mundo se han unido al reto 30 Días en Bici, la campaña que inicia este martes 01 de septiembre.
Se trata de una iniciativa ciudadana que busca promover el uso cotidiano de la bicicleta como medio de movilidad preferencial en las ciudades y fue popularizándose en varias ciudades del país.
Este reto se popularizó en Europa en el año 2013, adaptando el movimiento 30 Days of Biking nacido en 2010 en Minneapolis (Minnesota, USA) para empezar una experiencia de innovación social en materia de promoción de la movilidad ciclista.
Para participar es necesario inscribirse y comprometerse al uso diario de la bicicleta, en una página denominada, igualmente, 30 Días en Bici; y, durante todo el mes de septiembre usar la bicicleta todos los días, sea para ir al trabajo, a la tienda o darse una vuelta a la manzana como entretenimiento. El reto debe ser documentado en fotografías para compartir con la gente del resto del mundo, sea a través de la misma página o de las redes sociales, con los hashtags: #30DiasEnBici, #30DEB.
LA campaña que nació en España, ha ido ganando adeptos en el resto del mundo; en Sudamérica, por ejemplo, varias ciudades de Colombia, Argentina y Uruguay ya registran su participación. En Ecuador, ciudades como Manta han mostrado interés en sumarse, como una manera de promover ciudades más sostenibles.
Esta campaña ha generado varias iniciativas que va sumando cada año más participantes. Este año España promueve “30 Días en Bici al Trabajo 2020”, para premiar a las empresas, entidades locales y organizaciones más activas en la promoción de la movilidad en bicicleta al trabajo durante el mes de septiembre.