«Agroindustria» un nuevo enfoque en el estado ecuatoriano

0
1008
Intervención del Presidente Lenin Moreno y el Ministro Xavier Lazo. Foto MAG.
Intervención del Presidente Lenin Moreno y el Ministro Xavier Lazo. Foto MAG.

Mediante una rueda de prensa el presidente Lenin Moreno, afirmó, “Estamos enfocados en volver la mirada al campo” durante el  Programa “De Frente con el Presidente”, se dio a conocer diferentes acciones para fortalecer el agro.

En este programa también participó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, el Jefe de Estado se refirió a las políticas públicas para el agro, el Plan Nacional Agropecuario, la estrategia agropecuaria para las mujeres rurales, los créditos especializados para atender a los productores, además de la exportación de productos agrícolas.

Dio a conocer que el agro ahora tiene un norte con políticas públicas que tienen seis ejes: fomento de la productividad, orientación y desarrollo de mercados, acceso a servicios e infraestructura, fortalecimiento de la asociatividad y participación, sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático, además de modernización e innovación institucional.

Estos ejes de la política pública «serán aterrizados a través del Plan Nacional Agropecuario, construido con los gremios, técnicos y la FAO, que tiene como propósito potencializar las actividades productivas en 9 millones de hectáreas, con una inversión de más de 3,200 millones de dólares en los próximos diez años», dijo Moreno.

El Primer Mandatario, precisó que «el plan considera la intervención en tres categorías: productos de exportación; productos de la canasta básica, y productos agropecuarios con potencial económico con base al estudio de fuentes secundarias. Para lograrlo se trabajará con orientación a la producción en zonas agroecológicas».

Además indicó que al inicio de la administración se creó la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, mediante la cual se han creado políticas de apoyo para ese segmento, como créditos especializados, y también se lanzó la Estrategia Nacional Agropecuaria para las Mujeres Rurales.

Moreno, manifestó que en el caso de créditos, desde mayo de 2017 hasta el 31 diciembre 2020, a través de BanEcuador se atendieron 560.062 operaciones, por un monto de 2.769 millones de dólares. Los principales destinos del crédito son: pecuario 33%, agrícola 24%, comercio 16.4%, servicios 7.4%; entre otros.

Tanto el Presidente de la República, como el Ministro de Agricultura y Ganadería destacaron la resiliencia y el aporte demostrado por los productores agropecuarios durante la pandemia, época en la que no hubo desabastecimiento de alimentos, así como no se detuvieron las exportaciones.

Precisamente, Moreno refirió que en el año anterior hubo un aumento de alrededor del 12% en las exportaciones de productos agropecuarios, ya que en 2019 se enviaron aproximadamente 4.200 millones de dólares, mientras que en 2020 las ventas al exterior superaron los 5.500 millones de dólares.

El ministro Lazo precisó que solo en banano las exportaciones aumentaron en 15.22%, en cacao 26.88%, rubro que tiene una política pública que ha permitido su desarrollo. Indicó que con el Plan de Mejora Competitiva del Cacao, que ya fue elevado a política pública, se espera que en los próximos diez años las exportaciones lleguen a los 1.600 millones de dólares. Agregó que para ello también contribuirá la reducción de la tasa de interés en 5 puntos porcentuales para la adquisición de  genética.

“La capacidad de respuesta del agro fue maravillosa cuando se presentó la pandemia”, afirmó el Ministro Lazo, quien también se refirió a la declaratoria de política pública a las Buenas Prácticas Agropecuarias, que contribuyeron a tener productos sanos e inocuos durante la pandemia.

Adicionalmente, las autoridades indicaron las acciones que se adoptan para enfrentar el fenómeno de La Niña, como la entrega de alimento para el ganado, las nuevas variedades de maíz, por ejemplo, más resistentes a la sequía, con menos costos, así como la implementación del Fondo de Investigación de la Agrobiodiversidad, Semillas y Agricultura Sustentable (FIASA), financiar programas y proyectos de investigación agrícola, así como transferencia para la conservación y uso de los recursos fitogenéticos de interés para la alimentación y agricultura. También impulsará centros de bioconocimiento y bancos de germoplasma.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here