El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), inició en el 2007 «La Hora del Planeta», una campaña para concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar medidas ante los efectos del cambio climático.
Esta iniciativa surgió en Sidney, Australia, y convocó el primer año a dos millones de personas y hoy por hoy se ha convertido en la campaña ambiental que más personas ha movilizado a nivel mundial.
El último sábado de marzo de cada año, “La Hora del Planeta” invita a las personas, iconos arquitectónicos, organizaciones y empresas a apagar la luz por una hora, para sensibilizar al mundo sobre el calentamiento global.
Hoy, más de 188 países se unirán a esta iniciativa, millones de personas, empresas, oficinas y monumentos apagarán las luces y aparatos electrónicos, de 20:30 a 21:30 para reducir la contaminación lumínica y el gasto energético, dándole un respiro a la Tierra.
El Ecuador aún no se ha unido por completo a esta campaña, sin embargo, ciudades como Guayaquil anunciaron que sí lo harán, tomando las medidas de seguridad necesarias durante el “apagón por la naturaleza”.