Convenio pionero para el tratamiento de pacientes oncológicos en el país.

0
766
El acuerdo contempla el acceso de pacientes de Ecuador a tratamientos de medicina personalizada, tratamientos para el paciente y su familia y tecnología avanzada como la protonterapia, así como formación de profesionales de la salud, mediante becas, para el tratamiento de enfermedades catastróficas. Foto: Vicepresidencia de la República

La mañana de este jueves 26 de noviembre en Quito se firmó el Convenio de Cooperación que contempla el tratamiento en la Clínica de pacientes oncológicos, en un acto presidido por la Vicepresidenta de la República de Ecuador, María Alejandra Muñoz, la Clínica Universidad de Navarra y el Ministerio de Salud Pública.

La Clínica de pacientes oncológicos pediátricos y adultos, en trasplante de médula ósea, radioterapia, protonterapia y tratamiento de tumores óseos. El convenio incluye la formación de profesionales sanitarios de Ecuador en las técnicas de medicina personalizada más avanzadas, bajo becas específicas.

La formación de profesionales de la salud en estas áreas (oncolohematología, trasplantes, terapias avanzadas, radioterapia, protonterapia y cirugía de tumores óseos), programas con estancias cortas, programas de fellowship y, en el caso de Enfermería la opción de acceder a Programas de Experto en Enfermería.

El Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, y por el Director de Desarrollo de la Clínica, Iñigo Goenaga, establecen una cooperación entre ambas instituciones para el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en pacientes de leucemia pediátricos y adultos, y la amplía a otras áreas de tratamiento de niños con enfermedades catastróficas sin opción de tratamiento en Ecuador.

La Vicepresidenta de la República durante su visita a la Clínica Universidad de Navarra en España, sostuvo sendas reuniones y encuentros con las autoridades de la Clínica Universidad de Navarra, solicita se incluya en esta firma que más niños puedan acceder a trasplantes. Foto: Vicepresidencia de la República

Se estima que en Ecuador se han dejado de prestar 12,5 millones de asistencias médicas necesarias, por la situación de la pandemia por la Covid-19; lo que ha repercutido en un empeoramiento de la salud y un incremento de los pacientes con enfermedades graves que necesitan una atención urgente.

La Vicepresidenta del Ecuador señaló que “la causa de la vida de un niño nos mueve, nos saca de nuestros espacios, nos obliga a hacer que las cosas pasen, y a aligerar la carga de los que sufren. Hoy es un día con más esperanza, una esperanza que llega principalmente a los más pobres de los pobres: los que carecen de salud en sus primeros años de vida. Gracias por venir a cumplir su palabra: trabajar juntos por la supervivencia de los niños ecuatorianos con enfermedades catastróficas”.

Iñigo Goenaga, Director de Desarrollo de la Clínica Universidad de Navarra, agradeció la confianza por parte del Ministerio de Salud Pública, destacando la experiencia “tan positiva en los últimos años con el Ecuador como prestadores de servicios y el salto que esta firma de un Convenio pionero implica para los pacientes pediátricos y adultos con cáncer” y “la oportunidad que supone para ambas partes generar un documento que incluye ampliamente la colaboración en beneficio de los pacientes, y para la formación de profesionales en las opciones de tratamiento más avanzadas”.

El pasado miércoles 25 de noviembre, el Director General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Carlos Luis Tamayo Delgado, y el Director de Desarrollo de la Clínica, firmaron un acuerdo marco para asistencia técnica en servicios de auditoría, definición de procedimientos, creación de protocolos clínicos, formación de profesionales y servicios médicos como el trasplante de médula ósea para pacientes afectados de tumores hematológicos. El objetivo de este acuerdo marco es ampliarlo posteriormente con convenios concretos para áreas específicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here