El coronavirus en el mundo sigue en aumento y nuestro país no está exento de esa realidad, registrando alrededor de 50 mil casos confirmados, sin tomar en cuenta el subregistro que pone al Ecuador junto a Brasil; entre los países con un mediano esfuerzo, pero insuficiente recolección de datos; de acuerdo a los estándares internacionales.
El aumento del coronavirus en Ecuador es mayor de lo que aparenta si miramos con atención los datos oficiales. El bajo crecimiento se da ahora únicamente en la provincia de Guayas, lo que interfiere en los datos del crecimiento nacional.
El incremento del COVID-19 a nivel país en lo que va de junio alcanza al 35.3%, lo que sería relativamente bajo. Sin embargo, si se excluye la data de Guayas (que es de alrededor del 5%), el porcentaje pasaría al 61.7%, lo que refleja la realidad de otras provincias, donde el contagio se da con más fuerza.
En 13 provincias la realidad es mucho más alta; por ejemplo, Morona Santiago ha crecido en un 268.6%, triplicando el número de casos. Junto a ella, las demás provincias Amazónicas duplicaron la presencia de la enfermedad (entre 115% y 159%). Dos provincias serranas muestran un crecimiento vertiginoso, Imbabura (120.7%) y Cotopaxi (115.2%). Otras provincias con un ritmo significativo son Esmeraldas (98.4%), Loja (84.3%), Tungurahua (67.5%), Manabí (65.8%) y Bolívar (63.1%).
Chimborazo
En el caso de Chimborazo, según el reporte del 22 de junio, existen 636 casos confirmados de COVID-19; es decir, 208 casos más que a inicios del mes.

Fuente: Ministerio de Salud Pública e informes de Distritos de Salud de Chimborazo
De estos reportes, el 64% de personas positivas al COVID-19 están en la ciudad de Riobamba, seguido por Colta con el 10%; y, se conoce que ya no existen cantones sin casos, pues se suma a la estadística Chunchi con los primeros 3 contagios.

Fuente: Ministerio de Salud Pública e informes de Distritos de Salud de Chimborazo
A pesar de que se han detectado inconsistencias en los registros oficiales, es necesario entender que la problemática local y nacional no se ha detenido. Hoy somos parte de una estadística mundial en aumento, que ha superado los 9 millones de personas contagiadas.