En este artículo expongo 10 propuestas que permitirán al Ecuador salir de la gran recesión del sigo XXI:

1. Apoyar al sector productivo (agrícola, ganadero, emprendedor, artesanal, autónomo, pequeño, mediana y gran empresa) con nuevos créditos; 5 años de gracia hasta 15 años, con monto de hasta los 500 mil dólares para reactivar el sector productivo; los beneficiados deben comprometerse a contratar trabajadores y, dependiendo de su número, serán exentos del pago del impuesto a la renta en porcentajes progresivos (a mayor número de contrato trabajadores, mayor exención de pago).

2. Implementar tasa de crédito acorde a la gran recesión económica, establecer un máximo para activas de 2% anual y 0% para pasivas. Eliminando las tasas de “usura” legal vigente.

3. Refinanciar obligatoriamente todas las líneas de crédito vigentes a las nuevas tasas de interés; con periodos de gracias, monto y plazos de hasta 15 años. De esta manera la banca también participa en este momento de crisis. (500 millones netos rentabilidad diciembre 2018).

4. Aumentar al 10% el impuesto a la salida de divisas para evitar una iliquidez mayor. Considerando que la banca en los últimos tres años incremento su liquidez en 30.000 millones.

5. Alza de aranceles para la importación de productos y servicios que compiten con los nacionales, acompañado con control y sanción al contrabando.

6. Fijar precios mínimos para la producción de bienes y servicios nacionales; crear e implementar la empresa nacional de almacenaje donde el gobierno garantice los precios mínimos avalando un rendimiento adecuado para los productores; delinear redes de distribución y consumo desde el productor al consumidor final, evitando al intermediario; liberación de impuestos a bienes, equipo, maquinaria e insumos para la producción interna.

7. Renegociar contratos de explotación minera que favorezca al Estado al menos en un 60% y en un 40% al inversor, de lo obtenido. Garantizar la explotación, bajo tierra (no a cielo abierto), bajo los 2000 metros de altura, manteniendo estándares de conservación y remediación ambiental, con una exoneración de impuestos a 5 años.

8. Eliminación de subsidios progresivos a los combustibles fósiles hasta alcanzar precios internacionales garantizando la política pública para invertir estos recursos en desarrollar la utilización de energía renovable (eólica, hídrica, geotérmica, solar), educación pública, salud integral gratuita, jubilación integral para todos, cartilla de comida a pobres y proyectos de sanidad que garanticen la creación de nuevos puestos de empleo.

9. Política pública orientada a garantizar la sostenibilidad medioambiental, precautelando las fuentes de agua y paramos andinos.

10. Replantear y negociar o desistir del acuerdo con el FMI para evitar la implementación de políticas de ajuste fiscal ideológico que no responde a la gran recesión económica del siglo XXI.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here