El 13 de septiembre se le rinde homenaje a uno de los manjares más sabrosos que ha dado la naturaleza, por supuesto que hablamos del Día Internacional del Chocolate.

Una festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico RoaldDahl, autor de la magnífica y deliciosa historia «Charlie y la Fábrica de Chocolate». Pero, esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.

La historia del chocolate es la historia del cacao americano. El chocolate procede del árbol del cacao, exactamente de su semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica, Venezuela y nuestro Ecuador.

Durante la época precolombina, cuando existían civilizaciones como los Mayas, Incas y Aztecas, la semilla de cacao era considerada moneda de cambio, su sabor y versatilidad eran tan codiciadas, que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.

Es más, cuando los colonizadores españoles llegaron al nuevo mundo, uno de los sabores que más llamó su atención y gustó fue el de la semilla de cacao. Sin embargo, faltaría todavía algún tiempo para descubrir el chocolate que hoy en día conocemos.

El boom cacaotero que tuvo nuestro país en el siglo pasado, habla de la alta calidad de este producto de exportación, el cual actualmente, continúa siendo cotizado y valorado en los mercados internacionales.

El chocolate ecuatoriano, ha adquirido gran fama y para quienes somos adictos a él, es una delicia como pocas. A pesar de sus detractores, quien se resiste a olvidar sus penas con un poco del exquisito chocolate?? A su favor, solo me permitiré recordar algunos de sus beneficios:

  • Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
  • Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
  • Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
  • Eleva el colesterol bueno en sangre.
  • Mejora las funciones cerebrales.
  • Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
  • Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
  • Disminuye las migrañas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here