Ecuador contará con hospital exclusivo para atención de Coronavirus

0
674
Este y otros anuncios fueron dados a conocer, la tarde del pasado miércoles 26 de febrero.

El Gobierno Nacional destinará un hospital para atender exclusivamente a los posibles casos de coronavirus (covid-19) que pudieran confirmarse en Ecuador. Adicional a ello, en el sistema de salud pública hay otros 14 centros con las condiciones necesarias para recibir a quienes contraigan la enfermedad. Este y otros anuncios fueron dados a conocer, la tarde del pasado miércoles 26 de febrero.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, explicó que -luego de que se confirmara que hay un primer portador de este virus en la región (Brasil) y a pesar de que no hay ningún caso en Ecuador- se fortalecieron las acciones preventivas y de control, en coordinación con otras entidades. En ese marco, adelantó que el hospital que se destinará para este tema tendrá toda la capacidad técnica, tecnológica y humana. Además, en sus instalaciones se contemplan 40 camas en la sala de terapia intensiva y una zona de aislamiento. Sin embargo, la funcionaria aclaró que no todas las personas necesitarán hospitalización, ya que eso se define según el cuadro clínico.

Adicionalmente, el presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad (IESS), Paúl Granda, dijo que más de 3.000 unidades médicas estarán distribuidas en los centros del Ministerio de Salud (MSP) y del Sistema de Seguridad Social. Además, destacó que a escala nacional hay 659 dispensarios del Seguro Social Campesino.

Por su parte, el titular de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, explicó que en las próximas 24 horas se incrementará el control en aeropuertos y puertos. En particular, se pondrá especial atención en el ingreso de viajeros que hayan estado en China, Corea, Italia e Irán, que son países en los que “el virus ya está circulando” y tienen un alto número de pacientes, incluyendo casos nativos.

Por su parte, la ministra de Educación, Monserrat Creamer, recalcó que dentro de escuelas y colegios se han fortalecido los programas y acciones de prevención a fin de concienciar a los jóvenes sobre cómo evitar posibles contagios. Agregó que “si hay sospechas del virus, se tomarán medidas extremas”, con el fin de precautelar el bienestar de la comunidad educativa.

Paúl Granda aprovechó para hacer un llamado a la ciudadanía a enfrentar esta problemática con corresponsabilidad. Resaltó que es vital que se tomen precauciones sanitarias como el lavado de manos y el uso de pañuelos al estornudar. Asimismo, solicitó el apoyo de los medios de comunicación para mantener informada a la ciudadanía.

Respecto a los estudiantes ecuatorianos que fueron trasladados desde China a Ucrania, las autoridades insistieron en que hasta la fecha no han presentado ningún síntoma. Al culminar la cuarentena en el país europeo serán trasladados a Ecuador, donde se les practicará pruebas respiratorias y cumplirán otro periodo de aislamiento, precisó la ministra Andramuño.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here