Ecuador registra un femicidio cada 3 días

0
885

Según el estudio sobre los Femicidios en el Ecuador publicado por la alianza Memoria, Justicia y Reparación, en lo que va del año, 52 mujeres fueron asesinadas violentamente por el hecho de ser mujeres; es decir, existiría un femicidio cada 3 días.

Este análisis muestra que el 83% de las agresiones se dan por parte de personas del círculo íntimo de la víctima y, lo que es más preocupante, en muchos de los casos existían antecedentes de violencia que no fueron atendidos por el sistema de justicia.

“El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia es constantemente vulnerado. En época de COVID-19, esta vulneración ha crecido exponencialmente. “Esta otra pandemia, la violencia contra las mujeres, ha crecido en la sombra, tal como dice ONU Mujeres (2020)”, expresa esta coalición, en la presentación de su análisis.

El contexto general asegura mayores tensiones y presiones económicas al interior de las familias. El estrés o angustia generadas por temas como la salud, el dinero, la estabilidad laboral, los asuntos escolares, marcan lo que sucede al interior de las casas.

Esto se convierte en factores de riesgo si tomamos en cuenta que, de acuerdo a las cifras nacionales de la II Encuesta Nacional de relaciones y violencia contra las mujeres (INEC, 2019), más del 70% de los agresores se encuentran dentro del ámbito familiar.

El feminicidio es la última fase de la violencia de género contra las mujeres; se refiere a la muerte violenta, por el hecho de ser mujer y esconde una relación de poder desequilibrada.

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica desde el año 2014 este delito, en el artículo 141 el femicidio se define como: “La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género”.

A través de una labor en red, se mapea y registran los femicidios que son alertados por la Red Nacional de Casas de Acogida, los medios de comunicación locales y nacionales, y el sistema automático del trámite judicial ecuatoriano.

Las organizaciones de la sociedad civil que realizan este registro de los femicidios en Ecuador son: Fundación ALDEA, Taller de Comunicación Mujer, CEDHU, la Red de Casas de Acogida, Movimiento de Mujeres La Merced y Movimiento de Mujeres del Oro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here