«He cumplido con altura, con dignidad», fueron las palabras que dieron inicio a la rendición de cuentas del ex asambleísta Israel Cruz. Su gestión, asegura Cruz, no cayó «absolutamente en ningún acto de corrupción». «He cumplido en su totalidad, mi plan de trabajo. Y lo hice cuando cumplieron los 3 años». Israel Cruz, menciona que antes de que finalice su periodo, se aprobaron las ocho leyes que había planteado en el Legislativo. «De esas ocho, siete están funcionando como Leyes del Ecuador». Afirma que, también presentó tres leyes adicionales, las cuales fueron aprobadas por la Asamblea.
La labor legislativa
Según el Observatorio Legislativo, Cruz presentó un proyecto de Ley que buscaba la reforma de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. También, el portal informa que presentó el Proyecto para reformar la Ley Orgánica de Educación Superior, entre otras. Cruz, manifestó, que el Proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Industrialización y Consumo de Lácteos, «ya está funcionando».

En su intervención, aseguró que nunca estará a favor de la corrupción, de «esa mala palabra». Agradeció, también, que durante su gestión le haya asesorado Paola Noboa y Margarita Suárez.
«Me he ido tres veces fuera del país. Dos veces a Europa y una vez a Estados Unidos. Pero no me he ido a pasear». Asegura que él fue a «gestionar». En sus viajes, conversó con el «Fondo Industrial Europeo para que venga una institución financiera para cobrar al 1% a los transportistas y campesinos de mi patria». Lamenta el haberlo mencionado campaña y que «no lo supieron escuchar. Ya no es culpa». Aseguró que en estos viajes no pidió viáticos para su manutención, porque él se ha ido con su «poco dinero que he ganado allá en la Asamblea Nacional».
El Observatorio Legislativo informa, que Israel Cruz, asistió a 982 sesiones del Legislativo. También, que se han realizado 126 votaciones realizadas por el suplente, y registra 153 ausencias en su gestión.
El choque con la prensa y el punto más cercano al sol
En 2020, Cruz tuvo discrepancias con un periodista de la localidad, por cuestionamientos hechos hacia una resolución que promovía. La misma que buscaba nombrar al Chimborazo como el punto más cercano al sol. Según el ex asambleísta, con esta declaratoria llegarían más turistas al país. 550 mil, según palabras de Cruz.
Su carnet de discapacidad
Continuando con la rendición de cuentas, Cruz habló sobre su proceso de Fiscalización. «Fui perseguido político», asegura el ex legislador. Habló sobre su carnet de discapacidad, obtenido el 28 de noviembre de 2011. El documento le fue otorgado, según Cruz, porque «sufrí un cáncer terminal». «Viví postrado en el Instituto Cisneros en calidad de rector».
Ante el Pleno de la Asamblea, condenó el tratamiento que se le dio a estos casos porque «estas calumnias, me llegaron a afectar psicológicamente». Para él no es justo que se le levante «falsos», y que «paguemos justos por pecadores». Recordó que él ha «pasado tanto sacrificio», porque su cuerpo «tiene cinco operaciones». «Soy el héroe que he vencido y estoy venciendo al cáncer, porque me dieron un pronóstico de seis meses de vida». También mencionó que, a pesar de su condición, «he defendido los sagrados derechos de los ciudadanos, en especial de los estudiantes, de los maestros».
«Esperaron que pasen las elecciones para decir, Tal asambleísta, sí ha cumplido, sí tiene legalmente el carnet». Asegura tener los certificados médicos del IESS, y del Hospital Eugenio Espejo, «ratificando mi discapacidad».
No hubo reelección
«Mi trabajo ha sido orientado al servicio de la ciudadanía. Principalmente de cada uno de los chimboracenses. Evidenciando, firmemente que, cuando la gente se involucra se compromete y se reúne en un esfuerzo colectivo, las cosas cambian, para mejorar», concluyó Cruz.
El ex asambleísta Israel Cruz, se encontraba en campaña para la reelección como asambleísta. Pero su partido alcanzó solamente el 5.43% de votos válidos, insuficientes para volver al Palacio Legislativo.