El presidente de la República Lenín Moreno, anunció que se eliminará el «impuesto verde», ya que «es una gran carga que menoscaba el patrimonio y no ayuda al medio ambiente», escribió en su cuenta en tuiter @Lenin.
La medida, también tiene como propósito reducir costos en más de 23 sistemas financieros, así como la eliminación de transferencias electrónicas.
Según el portal del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador, el «impuesto verde» es un impuesto que grava a la contaminación del ambiente producida por el uso de vehículos motorizados de transporte terrestre.
El Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular (IACV) debe pagar todo propietario de vehículo motorizado de transporte terrestre cuyo cilindraje sea mayor a 1500cc. y se debe pagar sobre la base imponible de acuerdo al cilindraje del vehículo y el factor de ajuste que considera su antigüedad.
Base legal
- Ley del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, publicada en el R.O.583 de 24 de noviembre de 2011 Documento referente a la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que contiene la Ley del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular en el Título innumerado, Capítulo I.
- Reglamento a la Ley del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular, publicado en el R.O. 608-4S. de 30 de diciembre de 2011 Contiene el Reglamento General para la aplicación del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular.
- Resolución NAC-DGERCGC17-00000111, publicada en el R.O. 946 de 16 de febrero de 2017 Establece el procedimiento y requisitos para solicitar exenciones establecidas para el Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular.
Fuente:
http://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-ambiental-a-la-contaminacion-vehicular1