Emprendimiento da conocer lugares mágicos dentro de su localidad

0
697
Este magazine, muestra opciones turísticas dentro de nuestro ecuador mismas que pueden ser conocidas y visitadas. Foto: Alexis Maxell / Revista Alma Tierra.
Este magazine, muestra opciones turísticas dentro de nuestro ecuador mismas que pueden ser conocidas y visitadas. Foto: Alexis Maxell / Revista Alma Tierra.

Rumiñahui, es el primer Pueblo Mágico de Pichincha y la Revista Alma Tierra es una empresa de este cantón, misma que brinda a sus visitantes la información necesaria para disfrutar un día lleno de entretenimiento familiar en lugares mágicos de esta localidad.

Alma Tierra, brinda la posibilidad de que los pequeños y grandes emprendedores puedan difundir la información de su negocio en medios digitales e impresos, este medio informativo nace en el año 2012 en el cantón Rumiñahui con el objetivo de dar información a turistas nacionales e internacionales sobre paraísos turísticos dentro de nuestro país, aportando con conciencia ecológica sobre el mantenimiento y cuidado de las mismas localidades para así preservar estos lugares por mucho más tiempo.

Foto/ Cortesía: Revista Turística Alma Tierra

Este medio cuenta con 8.000 suscriptores en sus redes sociales dentro del cantón Rumiñahui, el cual es utilizada de emisor para contenido multimedia e impreso, así brindar información necesaria sobre precios, tiempo de llegada, experiencia y localidades para visitar.

Al frente de la empresa se encuentra la Ing. Ana Llumiquinga directora general y fundadora, posee conocimientos sobre marketing y comunicación misma que al viajar por múltiples lugares de nuestro país, pudo notar que la mejor manera de reactivar la economía dentro estas localidades; «es dar un espacio de comunicación de rutas turísticas, mágicos senderos y lugares atractivos nacionales para visitar», usted puede conocer más de este emprendimiento a través de su red social https://www.facebook.com/grupoalmatierra/ .

Esta revista es una plataforma para impulsar emprendimientos de ciudadanos locales que poseen negocios de: comida, hospedaje, restaurantes, entre otros servicios turísticos, mismos que podrán ser expuestos en forma digital e impresa a los turistas nacionales para que puedan visitarlos próximamente con la finalidad de reactivar la economía local.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here