Este 8 de Marzo mujeres de Ecuador convocan a marcha popular

0
880
Este 8M se desarrollará la Marcha Popular.

“Este Día Internacional de la Mujer Marchamos Juntas” se puede leer en la convocatoria que circula en redes sociales, donde varias organizaciones de mujeres hacen un llamado a concentrarse este domingo 08 de marzo en la Caja del Seguro en la Av. 10 de Agosto y Bogotá, Quito, a las 09h30.

Este año el evento se ha denominado “Marcha Popular de las Mujeres”, reconoce la diversidad de las luchas a pesar de tener diversas ideologías, sin embargo, establecen tres objetivos comunes y fundamentales.

El primero son las reivindicaciones históricas de las trabajadoras, que emergen con las huelgas de las obreras y las luchas de las campesinas por mejorar sus condiciones laborales. Su segundo objetivo es representar históricamente a los diferentes feminismos; y, tercero la lucha por el derecho a decidir.

Esta marcha se fundamenta en la última Encuesta de Uso del Tiempo, del 2012, del INEC, se muestra que en el país, el trabajo remunerado y el no remunerado de las mujeres suma 77 horas y 39 minutos semanales. El de los hombres llega a 59 minutos y 57 segundos. Las mujeres ecuatorianas en general trabajan 17:42 minutos más que los hombres.

Según la investigación ‘Economía del Cuidado: trabajo remunerado y no remunerado’, la población con necesidad de cuidados al 2015 constituía el 36%; distribuida así: 29% de niñas y niños menores de 15 años; y 6,6%, de adultos mayores. Eso según datos del Consejo Nacional Para la Igualdad de Género.

Apenas 37,1% de puestos directivos es ocupado por mujeres en Ecuador, según el INEC. 521 828 mujeres tienen empleo no remunerado, frente a 275 784 hombres. Y ese es solo un indicador de ‘igualdad’. Otro es la violencia.

Cada día la Fiscalía recibe tres denuncias de violación a niñas menores de 14 años. En el sector rural, 58,7% de mujeres han sufrido algún tipo de violencia; en la urbe, 61,4%.

Así mismo, el 86% los femicidios judicializados en Ecuador acabaron con sentencia condenatoria, delitos que representan el 36% de la causa de muertes violentas de mujeres en el país, indica el primer boletín criminológico elaborado sobre la materia.

El 08 de marzo fue institucionalizado hace 45 años por la ONU (1975) para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos con los hombres.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here