Frente Unitario de Trabajadores rechaza reformas laborales

0
798

Este jueves 4 de julio, la Federación de Trabajadores Libres de Chimborazo (FETLICH) realizó una rueda de prensa a cargo de Mesías Tatamuez, presidente Nacional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), para rechazar las reformas laborales y las condiciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Las siete organizaciones que conforman el FUT, en la voz de su Presidente, hablaron de las reformas laborales acordadas en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios y las 40 reformas propuestas por la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador. En la documentación se detalla los nuevos acuerdos a los que el empleador debe llegar con el trabajador.

El primero tiene que ver con que, previo al acuerdo entre trabajador y empleador, se pueda aplicar jornadas semanales de 40 horas cuya extensión diaria podría ir de 6 hasta 12 horas. Se creará también un contrato de emprendimiento donde el periodo de prueba se extenderá hasta por tres meses.

En caso de que el emprendimiento no funcione, entonces la indemnización no será como en contratos indefinidos; en tercer lugar se retira el 35% de recargo de contratos de reemplazo, ocasionales y eventuales.

Tatamuez afirma que no han recibido mayor respuesta del Presidente Constitucional de la República, «hemos entregado dos documentos al señor Presidente, no solo exponiendo nuestro rechazo, sino también, ofreciendo propuestas a favor de las grandes mayorías nacionales».

Entre lo que proponen está la flexibilización del capital, reducción de tasas de interés a un dígito para créditos de inversión, control de los monopolios y oligopolios, elevar los impuestos a las utilidades extraordinarias y los grupos económicos más grandes, control de la evasión de impuestos, políticas de reactivación económica para el agro y reducción de costos de energía para empresas que generan empleo.

Mariana Guambo, presidenta de la FETLICH manifestó que participarán de las huelgas programadas a nivel nacional, «vamos a luchar por un país libre, un país donde impere el capital humano, no el capital económico», señaló.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here