La historia de Quito, se remonta a los primeros habitantes que poblaron las regiones orientales del actual territorio, alrededor del año 1030 A.C. donde actualmente se asienta el sector del Inca.
Más adelante, con la llegada de los conquistadores del Sur, Quito se convertiría en una ciudad importante de la zona norte del Tahuantinsuyo y tras la destrucción de Tomebamba, se transformó en la segunda capital de imperio Inca.
El 6 de diciembre de 1534, la ciudad sería conquistada por los españoles y es, a partir de esa fecha, que se considera su fundación. Durante la colonia, se convierte en el centro político del actual Ecuador, la segunda ciudad en ser fundada en territorio ecuatoriano y desde aquella época la capital y principal urbe de la nación.
- Historia de la fundación de Quito
Todo inició en medio de la pugna de poder entre los hermanos Atahualpa y Huáscar, que mantenían al imperio inca en guerra, en este momento llegaron los españoles al Tahuantinsuyo.
Durante esta guerra civil, Atahualpa defendía su hegemonía desde Quito y Huáscar desde el Cuzco, el primero fue el vencedor.
Luego, Atahualpa fue capturado y asesinado en 1533, por los españoles liderados por Francisco Pizarro, antes de esto, dice la historia que el monarca quiteño, ordenó asesinar a su hermano Huáscar.
El rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa motivó la conquista española de los Andes septentrionales.
Por esta razón, se formaron dos expediciones de búsqueda, la una estaba encabezada por Pedro de Alvarado, dirigida desde la cordillera occidental y la otra, dirigida por Sebastián de Benalcázar, procedente del sur.
Sebastián de Benalcázar fue el primero en llegar y un 6 de diciembre de 1534 junto a las faldas orientales del volcán Pichincha, fundó la ciudad de San Francisco de Quito.
Días antes, el General Rumiñahui, incendió la ciudad para que los españoles no encuentren nada a su llegada; esta es la razón, por la cual Quito fue fundada en medio de las cenizas.
Luego de su fundación, la ciudad de Quito fue establecida con aproximadamente 200 habitantes, se señalaron límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y finalmente se delimitaron las áreas comunales.
Actualmente, San Francisco de Quito, es la ciudad capital de Ecuador y también de la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada del país. Además, es cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del volcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes y siempre ha jugado un papel fundamental como ciudad heroica e independentista.