Inicio Noticias Gobernanza y gobernabilidad en la prefectura

Gobernanza y gobernabilidad en la prefectura

0

La gobernanza implica la transparencia de procesos y el diseño de políticas públicas con interés ciudadano, mientras que la gobernabilidad requiere mayor voluntad política para lograr un equilibrio en el cumplimiento de las demandas inherentes a la función pública, según Mayorca y Córdova (2007); es por ello que en la Prefectura se avecinan nuevos desafíos sobre el modelo de administración a ejecutarse en los próximos años.

De conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, antes llamados prefecturas, estarán conformados por un órgano de legislación y fiscalización que es el Consejo Provincial y por su titular: el Prefecto.

Si bien, con anterioridad a estas normas, los y las consejeras provinciales se elegían ligados al prefecto, ahora, los Consejos Provinciales se integran por el Prefecto y Viceprefecto (elegidos en binomio democráticamente), los Alcaldes de los cantones de su provincia o sus Concejales delegados y los representantes elegidos, entre los Presidentes de las Juntas parroquiales rurales, que pueden ser desde 3 hasta 7, de acuerdo a la población.

Juan Pablo Cruz | Rueda de prensa | Fanpage Juan Pablo Cruz

Esta forma de integrar el Consejo Provincial podría constituirse en una dificultad al momento de gobernar, puesto que los Alcaldes o sus delegados, presentan generalmente una visión cantonal y no siempre resultan afines al prefecto.

El reto de Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo es gobernar desde la integralidad, por lo que en una reciente rueda de prensa invitó a todas las autoridades a trabajar de forma conjunta en beneficio de la provincia.

Vale resaltar, que las principales competencias de los GAD provinciales son: promover el desarrollo productivo y agropecuario, realizar obras y programas de vivienda, cultura, recreación y deporte en el área rural.

Del mismo modo, sus competencias exclusivas corresponden a la construcción y mantenimiento del sistema vial provincial rural, obras en cuencas y micro cuencas, gestión ambiental provincial y sistemas de riego.

Actualmente, para la ejecución de obras en las áreas de educación, salud e infraestructuras públicas como canchas deportivas, es necesario el consentimiento a través de un convenio del nivel de gobierno competente, ya sea ministerios, municipios o Juntas Parroquiales (esto se denomina, competencia concurrente).

Ahora, Juan Pablo Cruz, como prefecto y representante legal del gobierno provincial de Chimborazo cuenta con todas las atribuciones administrativas para definir el modelo de gestión, designar al personal administrativo y laboral y contratar o ejecutar obras, y actividades definidas en el plan provincial dentro del ámbito rural de Chimborazo.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil