La noche de este miércoles 11 de marzo, el presidente de la República, Lenín Moreno, declaró emergencia sanitaria nacional. Expuso que así lo ha dispuesto a la ministra de Salud Catalina Andramuño.
«La OMS ha declarado el COVID-19 pandemia global, en consecuencia, todos los países, con casos confirmados o no, debemos tomar nuevas medidas adicionales a las que ya adoptamos desde el inicio», manifestó el mandatario al anunciar un conjunto de medidas de prevención sanitaria.
Hasta el momento Ecuador presenta 17 casos confirmados de coronavirus, de los cuales, dos de ellos son graves.
El Presidente mencionó que quienes incumplan con lo establecido serán sancionados. «Aprendamos de otros países. El mejor aliado es nuestra disciplina y por supuesto que la higiene personal», manifestó.
Las medidas implican:
- Nuevas medidas de prevención y control en puntos de ingreso. Pasajeros que ingresen de otros países deberán permanecer en aislamiento domiciliario por el tiempo que recomienden las autoridades sanitarias.
2. Mayores medidas de control y aplicación de restricciones para eventos masivos.
3. Fortalecer las medidas de bioseguridad al personal de salud.
4. Uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, educación en línea y teletrabajo para los casos que lo ameriten.
5. Mantener la prohibición de salida del país de mascarillas, jabones y geles desinfectantes.
6. Pedir a los GAD que adopten medidas de prevención en el transporte público.
7. Cuidado especial a los adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas y catastróficas.
Además señaló que «Las iglesias deberán realizar sus cultos por televisión, internet u otro medio”.
Mientras que la ministra de Salud, Catalina Andramuño, anunció que se han habilitado 7 hospitales más para atender los casos de coronavirus que se presenten. Estos se suman a los 15 previamente aprobados. Es decir, en total hay 22 centros de salud disponibles para recibir pacientes con el virus.
Desde el próximo lunes, el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) en Quito, también realizará pruebas para diagnosticar casos de COVID-19, añadió.