Imágenes inéditas capturadas en la Antártida por cámaras del ECU911

0
749

Cámaras y dispositivos de videovigilancia del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 captan imágenes inéditas de la Antártida durante la XXIV Expedición Antártica Ecuatoriana.

El equipo técnico del ECU 911 llegó a la Isla Greenwich, en la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado (PEVIMA), en diciembre de 2019, en el buque Hespérides de la Armada Española para formar parte de la XXIV Expedición Antártica Ecuatoriana, que realiza anualmente el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE). El viaje concluyó en enero de este año.

Para brindar seguridad al personal que durante 3 meses permanecerá en el lugar, levantar insumos que apoyen los estudios realizados en esa zona, entre otros, los especialistas instalaron cámaras de videovigilancia, entre éstas, una infrarroja.

Los técnicos realizaron en la Antártida: el reconocimiento del terreno, el montaje de antenas de la estación base, pruebas de las conexiones eléctricas y de la cobertura de equipos de radiocomunicación, se definió la ubicación del Centro de Control y Monitoreo para ubicar el equipo de despliegue rápido eLTE (power box, main box, radio box y una antena), que es un sistema de transmisión de datos de punto a punto.

Estas actividades se ejecutaron en las islas Greenwich, Barrientos y Torre; permitiendo grabar con la cámara fija y la térmica imágenes únicas (se registró la fauna propia del sitio), como pingüinos corriendo en las costas y paisajes irrepetibles.

Se contó para estas pruebas con el apoyo de personal del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Instituto Geofísico Militar (IGM), INAE, Universidad San Francisco de Quito (USFQ) entre otras instituciones que formaron parte de este viaje.

En dos años, aproximadamente, se tiene previsto visualizar imágenes de la Antártida en vivo en el ‘video wall’ del ECU 911, en Quito, a través de enlaces satelitales y un software especialmente diseñado. Este proyecto busca visualizar la zona constantemente y registrar cambios climáticos abruptos en esa región, para, de ser el caso, estar prevenidos ante la presencia de un fenómeno natural de gran escala.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here