La Comisión de Régimen Económico con 10 votos a favor y dos en contra aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Simplicidad y Progresividad Tributaria, donde se incluye nuevas observaciones que serán puestas en conocimiento de los parlamentarios en el Pleno de la Asamblea Nacional. La normativa busca fortalecer el régimen tributario y la política fiscal, así como la reactivación económica del país y la generación de empleo.
Daniel Mendoza, presidente de la mesa, indicó que en el informe se agregaron tres temas: el 50 % de deducibilidad de pólizas para créditos; el refinanciamiento de deuda pública externa y renegociación de la deuda pública interna en condiciones beneficiosas para el país.
Se eliminó del proyecto lo relacionado con la exención del 3% a las instituciones de la banca privada por préstamos otorgados a los emprendedores y se determinó que se den incentivos. Igualmente, se excluyó el devengamiento de hasta el 80 % del pago del espectro radioeléctrico por parte de las empresas telefónicas.
Sobre el pago de devolución del IVA a los GAD, mediante bonos para continuar con la obra pública, se ajusta para que tenga temporalidad y no se abuse de su emisión.
El informe propone una tabla que establece la tarifa única para quienes ganen más de un millón de dólares en el ejercicio fiscal 2018, quienes pagarán una contribución única temporal, para los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022. Desde un millón hasta 5 millones,0.10 %, de 5 millones hasta 10 millones, el 0,15 %; y de 10.000.000,01 en delante de 0,20 %.
Se agregan nuevas provincias para ser beneficiadas con la reducción del 10 % del Impuesto a la Renta a pagar del ejercicio fiscal 2019, al ser perjudicadas por el paro nacional. Por una sola vez, los contribuyentes domiciliados, a septiembre de 2019, en las provincias de Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Cañar y Loja cuya actividad económica principal sea la agrícola, ganadera, agroindustrial y/o turismo, se acogerán a este beneficio.
>>PUBLICIDAD<<
👉El CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA (CEDYCAP) te invita a participar en el EVENTO ACADÉMICO FARMACÉUTICO más importante del año: I JORNADAS NACIONALES DE ACTUALIZACIÓN FARMACÉUTICA: SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS ASISTENCIALES.