La mañana de este lunes, 10 de febrero de 2020, se instaló la audiencia en el caso Sobornos 2012-2016. El juicio se da contra el expresidente Rafael Correa y otros miembros de su administración por supuestos casos de corrupción.
El 31 de enero el Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador indicó que la audiencia del 10 de febrero contra Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, acusados de cohecho por el denominado ‘Caso Sobornos’, se realizará de forma «improrrogable», ya que el cambio de fecha estuvo motivado por las peticiones de diferimiento presentadas por los abogados de los procesados.
El Tribunal Penal, integrado por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, dispuso que cada parte procesal haga una intervención de máximo 12 minutos. Ellos definirán, luego de una audiencia que podría durar entre 30 y 45 días, la inocencia o culpabilidad de los 21 procesados: 20 llamados en calidad de autores y uno, Yamil Massuh, como cómplice.
Tanto la Fiscalía como la Procuraduría han anunciado que probarán que existió una organización criminal encabezado por el entonces presidente Correa y que habría recibido 7 797 588, 61 dólares: 1 004 500,00 de dólares en efectivo y 6 793 088,61 mediante cruce de facturas.
De existir al final del juicio una sentencia ejecutoriada hasta noviembre de 2020, Rafael Correa no podrá postularse para ningún cargo en las elecciones legislativas y presidenciales de 2021. Y esa prohibición quedará vigente para el resto de su vida.