Inician los 100 días para vacunar a 9 millones de ecuatorianos

0
716
El plan de vacunación consta de tres fases

Esta mañana se presentó el Plan de Vacunación 9/100. Proceso que busca inmunizar a 9 millones de ecuatorianos, en 100 días, desde hoy. En las inmediaciones de la Politécnica Salesiana, en Quito, el Presidente Guillermo Lasso y su equipo de trabajo presentaron el plan.

Para el lanzamiento, Guillermo Lasso pidió un minuto de silencio por los ecuatorianos que fallecieron con Covid-19. Lasso califica como un «imperativo ético» el atender la salud de los ecuatorianos. «No solamente es un programa sanitario, (…) un programa social, sino también el más importante programa económico que podemos presentar a la sociedad».

«Necesitamos que los niños y los jóvenes vuelvan a sus clases presenciales», aseguró Lasso. En referencia a los «trabajadores ecuatorianos», mencionó que necesitan que «vayan a su lugar de trabajo».

Lasso manifiesta que ahora existen «más de 300 recintos de vacunación. Más de 900 brigadas. Donde los ciudadanos no tienen que hacer citas (…)». La vacunación, según el Presidente, es un «proceso abierto para todos los ciudadanos. Aquí nadie tiene un privilegio». Mencionó que todavía no se ha vacunado.

Detalles del Plan

La ministra de salud, Ximena Garzón, explicó los detalles del proceso de inmunización para los ecuatorianos. Recalcó que se busca que, cada miércoles, se saque «el cronograma de las siguiente semana». De esta forma, se busca que las personas se informen con anterioridad sobre cuándo les toca «la primera y segunda dosis». Así se busca evitar las aglomeraciones. Según la ministra, los centros de vacunación estarán abiertos desde las 08H00 a 17H00. La línea 171 seguirá vigente para atender dudas sobre el proceso de vacunación en el país.

Enrique Pita, Presidente subrogante del CNE, presentó el link y el aplicativo para la consulta del centro de vacunación en la página web de la entidad. «Este proyecto se ha puesto en práctica (…) desde el 26 de mayo, hasta hoy». Pita mencionó que este plan de vacunación, «contempla un registro electoral de 13 millones 216 mil personas». Ya que ese fue el padrón electoral que se utilizó para la segunda vuelta del 11 de abril.

Según la información presentada por el CNE, en Chimborazo existirían 425.080 beneficiarios de la vacuna. Adicionalmente, Pita señaló que hay «muchos extranjeros que no constan en ese padrón», por cuestiones de «carácter legal».

El vicepresidente, Alfredo Borrero también se pronunció por la inauguración del Plan 9/100. En su intervención, señaló que se encontraron con «un sistema de salud inoperante, que se preocupaba más por repartirse los hospitales, que campeaba la corrupción y se olvidaron de los ciudadanos». Asegura que en este Gobierno están «primero los ciudadanos y después los funcionarios».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here