Durante la tarde de ayer, se realizó el evento virtual: “Juntas somos la voz” el cual contó con la participación de 15 organizaciones sociales de la localidad.
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos realizó el evento virtual Juntas somos la Voz. Durante el acto formal, Fernando Vaca Secretario Ejecutivo del CCPD-R, manifestó que el evento tiene como propósito brindar un espacio a las mujeres y organizaciones de la localidad para que puedan expresar sus propuestas y discursos encaminados a erradicar la violencia contra la mujer.
Asimismo, Alejandra Masson, representante de las organizaciones de Género en el CCPD-R, destacó: “Hoy, una vez más fortalecemos nuestras redes, damos voz a nuestras realidades y comunicamos desde la intersecciónalidad, aceptando nuestra diversidad, visibilizando y denunciando las violencias que vivimos en cada espacio, aquí estamos las mujeres trabajadoras, las mujeres con discapacidad, mujeres adultas mayores, mujeres desde la ruralidad, niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, mujeres en estado de movilidad humana, aquí estamos todas, porque juntas somos la voz”.

Las y los representantes de las diferentes organizaciones abordaron temas diversos; Patricia Cruz, representante del colectivo Los Peripateticos de la Unach, durante su discurso manifestó que como estudiante universitaria es preocupante evidenciar cómo se pretende invisibilizar la violencia de género en las instituciones de educación superior. A su vez, Mayra, representante del movimiento “Por ser niña” presentó el resultado de la investigación realizada por Plan Internacional en cuanto a la violencia digital, destacando que” 1 de cada 4 niñas que sufrieron violencia en línea se sienten en peligro físico como resultado de la experiencia”.

El evento contó con la intervención de la Niña María José quien dio un pronunciamiento sobre el femicidio ocurrido hacia #Emilia: “ Emilia mi pequeña prima de apenas 4 años de edad tuvo que enfrentarse a mucho sufrimiento. Hace 4 meses su vida dio un cambio radical, su padre murió por lo que su vida de colores llena de amor, mimos y juegos se transformó en blanco y negro, lleno de dolor y angustia al tener que vivir con su madre y su padrastro; ella no imaginó todo lo que tuvo que padecer junto a estos seres sin alma …” acotó.
En total fueron 15 intervenciones desde diferentes miradas y narrativas que develaron la realidad que viven mujeres y niñas en el país a causa de la violencia de género.
