Tomando en cuenta que la función judicial en el país constituye una función pública esencial del estado, que básicamente consiste en resolver los conflictos que se suscitan entre los individuos por violaciones cometidas al ordenamiento jurídico. Ante esto la Mediación en el País propone crear y convivir en una cultura de paz.
Esto implica que podamos sentarnos y conversar sobre los conflictos que se presenten y podamos llegar a acuerdos concretos, fomentando la amabilidad, el respeto y la consideración, en presencia de un Mediador o Mediadora quien realizará las actas con los acuerdos establecidos por las partes en conflicto, este documento firmado por las partes y el mediador o mediadora; se ingresa al Consejo de la Judicatura y tienen efecto de Sentencia Ejecutoriada y Caso Juzgado, el incumplimiento a los acuerdos establecidos en esta acta, procede a ejecución por la vía de apremio
¿QUE ES UN MEDIADOR? –
Es una persona, técnicamente capacitada y legalmente autorizada por el consejo de la Judicatura para mediar entre las partes en conflicto asumiendo el papel de un tercero neutral.
¿EL MEDIADOR NO NECESITA SER UN ABOGADO, POR QUE?
- La Mediación NO es un juicio, ni un arbitraje
- La Mediación es un proceso comunicativo
- La mediación no tiene rigidez de un proceso judicial
- El mediador no impone el acuerdo a las partes como un Juez, solo facilita a que las partes lo hagan a su voluntad, siempre observando los derechos individuales
VENTAJAS DE LA MEDIACION
- Genera empatía
- Evita el desgaste físico y emocional que conlleva una acción legal
- Minimiza los gastos procesales
- Optimiza el tiempo
- Protagonismo de las partes en conflicto
- Previene conflictos futuros.
- otros
La Mediación se da como una alternativa acertada para ayudar a descongestionar el sistema judicial en nuestro país.