
La revista Nature pidió a los científicos su consejo para la situación actual que atraviesa el mundo para sus colegas y los que planean comenzar, limitar o seguir haciendo.
Los investigadores señalan la importancia de establecer límites firmes en las horas de trabajo, sea en la oficina o en casa. “El mayor desafío es separar la vida profesional de la privada”, manifiesta Stéphanie Lizy-Destrez, quien estudia el diseño y la función de los futuros sistemas espaciales en el Instituto Superior de Aeronáutica y Espacio en Toulouse, Francia.
Las interacciones virtuales y la posibilidad de convocar o reunir a más personas. Emmanuel Adukwu, subdirector interino del departamento de ciencias aplicadas de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol, Reino Unido; señala “las conferencias en línea nivelan el campo de juego y permiten una mayor asistencia”.
“Abren oportunidades a cualquiera que tenga acceso a Internet”, menciona Adukwu sobre las reuniones virtuales, y agrega que benefician a los científicos jóvenes que no pueden pagar el costo de los viajes a conferencias lejanas.
El trabajo virtual aún puede ser efectivo para estudiantes de doctorado y posdoctorado incluso después de que se levanten las restricciones, afirma Kevin Burgio, quien fue el autor principal de un artículo este año que destacó diez reglas para hacer un puesto postdoctoral remoto.
Particularmente importante, dice, es cubrir detalles granulares como cuántas horas dedicar semanalmente a manuscritos o disertaciones. “Tener una conversación directa con su supervisor sobre las expectativas y cómo pueden cambiar es lo más importante”, indica Burgio.
Fuente: Infobae