Lenín Moreno anuncia nuevas medidas para combatir la crisis por covid19

0
883
Lenín Moreno anuncia las nuevas medidas económicas para enfrentar la crisis por covid19 en Ecuador. Fotografía: Twitter

La mañana de este 19 de mayo, el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, anunció las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional para combatir la crisis por covid19, tras la aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario y la Ley de Finanzas Públicas.

Antecedentes

El Primer Mandatario señaló que Ecuador dejará de recibir USD 8.000 millones por la emergencia que se vive a escala mundial. Esta cifra se suma al déficit de USD 4.000 millones del Presupuesto General del Estado (PGE). Es decir, se han perdido ingresos por USD 12.000 millones. Además, indicó que la crisis ha provocado que 150.000 ecuatorianos perdieran su trabajo por el cierre de empresas, pese a los esfuerzos para mantenerse a flote. “¡El país jamás ha enfrentado una situación tan grave!”, manifestó Moreno.

Medidas económicas

Recorte de gasto público de más de USD 4.000 millones, correspondientes a los siguientes rubros: masa salarial (USD 980 millones), bienes y servicios (USD 400 millones), gasto de capital (USD 1.300 millones); y por la renegociación de la deuda, se ahorrarán USD 1.300 millones en intereses.

La Jornada laboral en la Función Ejecutiva pasará de ocho a seis horas diarias con una remuneración equivalente y se priorizará el teletrabajo. Se exceptúa de esta medida al personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y de entidades de seguridad.

Por la importancia de la educación, la jornada de los docentes se reducirá solo una hora. “Esta decisión nos permitirá no desvincular a ningún maestro”, puntualizó. Además, desde el 1 de junio, se fortalecerá la teleducación, a través de los medios públicos y las plataformas tecnológicas.

Se planifica la eliminación de 7 empresas públicas, entre estas, TAME, Ferrocarriles del Ecuador, Medios Públicos, Ecuador Estratégico, Correos del Ecuador, entre otras. También, se cerrarán algunas embajadas, oficinas diplomáticas y 70 funcionarios del servicio exterior, regresarán al país.

Asimismo, detalló que los poderes del Estado, reunidos en el Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe) y sensibles ante los desafíos que enfrenta el país por el impacto económico de la pandemia, presentarán hasta finalizar el mes de mayo, un ahorro de entre el 10 y 15% de los presupuestos en gasto corriente.

Adicionalmente, detalló el programa de financiamiento de más de USD 1.000 millones que se implementará para la reactivación productiva. Al respecto, anunció que –desde el 25 de mayo- las micro, pequeñas o medianas empresas podrán acceder al crédito Reactívate Ecuador, con el fin de que cubran las nóminas, costos operativos y otras necesidades. Los préstamos se otorgarán con tasas de hasta el 5%, 36 meses plazo y seis meses de gracia, a través de bancos y cooperativas.

Precio de la gasolina: Se reduce el precio de la gasolina Extra y la Ecopaís, de USD 1,85 a 1,75; y el precio del diésel, a USD 1. Sobre este tema, el primer Mandatario anunció que -en adelante- se establecerá una banda que impedirá que el precio de los derivados suba drásticamente y afecte a la ciudadanía.

Finalmente, destacó la aprobación de las Leyes de Apoyo Humanitario y la de Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here