Con la presencia de 71 parlamentarios, se instaló, este lunes 30 de diciembre, la sesión 647 del Pleno de la Asamblea Nacional, para analizar y resolver el mecanismo de promulgación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, calificada como urgente en materia económica.
Acogiendo la moción presentada por el asambleísta José Serrano, la Legislatura resolvió, con 61 votos afirmativos, disponer al Prosecretario General Temporal el envío del proyecto de Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, para que se proceda a su promulgación inmediata en el Registro Oficial.
La resolución especifica que la Asamblea Nacional, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en sesión 643, de fecha 17 de diciembre, conoció la objeción parcial del Ejecutivo, en un solo debate como corresponde.
La Ley permite al Estado una recaudación de más de 585 millones de dólares en 2020. El ítem que más ingresos generaría en 2020 es la contribución temporal a los ingresos de las empresas (0.1% a 0.2%).
Promueve una redistribución justa de la riqueza y también hace un sacrificio fiscal equivalente a 42,11 millones de dólares solo en el 2020, para atender a sectores como el agrícola, microempresarial y los afectados por el terremoto. Entre los beneficiarios directos están alrededor de 9.000 jóvenes que podrán acceder a la remisión de intereses, multas y recargos derivados de créditos educativos y becas.
La reforma tributaria es uno de los compromisos del Gobierno en el marco del acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que en el 2020 se envíen otras reformas legales, entre ellas, al Código Monetario.