Ecuador TV, Radio Pública del Ecuador y el Telégrafo, los medios manejados por la Empresa Nacional de Medios Públicos comenzaron su proceso de “transformación”, como parte de las medidas anunciadas meses atrás por el gobierno.
El gerente de los Medios Públicos, Édison Toro, lo anunció este 24 de julio en una rueda de prensa virtual, en la cual precisó que lo que se extinguirá será la empresa de Medios Públicos, pero los medios seguirán vigentes, aunque con cambios. Sin embargo, como primer paso se inició el proceso de desvinculación de alrededor de 500 personas, a partir de ayer, 24 de julio.
Toro explicó que la nómina asciende a 618 trabajadores, y se prescindirá de un 80% de ellos. Para este proceso contarán con un presupuesto de $ 7’200 000, para los pagos al personal, mismo que estaría garantizado por el Ministerio de Finanzas. Los medios se quedarán con 109 personas.
Según Toro, los medios “no desaparecen, se transforman como ente imprescindible, y esta optimización que va a superar el esquema de la economía debe darse con pasos agigantados. Esto constituye la extinción de la empresa de medios públicos».
Entre los cambios explicados en la Rueda de Prensa está el nuevo funcionamiento del diario El Telégrafo, el cual empezará a funcionar, desde hoy, como un medio digital; en el caso de la imprenta, entraría en liquidación.
Así cierra el diario más antiguo del país, fundado en Guayaquil en el año 1884 y que con su incautación en 1999 pasó a ser del Estado, reabriendo sus operaciones como parte de esta red de medios, en el año 2008.
Respecto a la radio y televisión públicas mantendrán sus frecuencias, y se prevé que transmitan dos noticiarios al día. Respecto a estos medios, Toro precisó, “queremos mirarnos como la BBC y ser un modelo latinoamericano y la reconstrucción de Ecuador TV y la Radio Pública con una propuesta que trabaje en los temas que los medios de comunicación privados no cubren. Los medios se mantienen, se optimizan y se mejoran».
El diario El Tiempo de Cuenca, “tendrá una transformación distinta, pero está en nuestras manos la marca”, añadió Toro, quien además explicó que para mantener a los medios se requería de al menos $70 millones, de los que la mitad provenía de la autogestión y la otra del presupuesto del Estado, el cual era para el pago de salarios.
Recordemos que el 19 de mayo de este año, el presidente Lenin Moreno suscribió un decreto para el cierre de ocho empresas públicas; sin embargo, el 16 de julio, el ejecutivo amplió el plazo para dicha liquidación a 120 días.