En el marco del plan Ecuador Solidario, Ciudades de Alegría, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se realizó un contrato de 2 442 000 dólares con el contratista D Fabis Producciones, encargado de las presentaciones de 90 minutos del circo de hielo que expone temáticas sociales.
El ministro de Inclusión, Iván Granda, asegura que las 450 obras circenses sobre hielo son parte de una estrategia de comunicación gubernamental.
Así mismo, el programa “Ecuador Solidario y Ciudades de Alegría” es difundido por los municipios que, además, prestan el terreno y el transporte para los usuarios.
El ministro Iván Granda firmó un acuerdo, el 27 de noviembre, con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). En el acuerdo las alcaldías se comprometen a encargarse de la difusión y promoción del evento, a ofrecer el espacio en donde se ubicará la carpa de circo y a coordinar la asistencia y la participación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales.
Sin embargo, existe polémica en el país por el millonario contrato efectuado en época de austeridad y falta de recursos. A pesar de ello, Granda señala que el gasto: “Justifica plenamente. Llega directamente a las personas beneficiarias de la protección social del Gobierno. ¿En qué temas? Desnutrición infantil, cuidado para adultos mayores, prevención de embarazo adolescente, prevención de uso de drogas”.
Al inicio del espectáculo se visualiza un video donde aparece el presidente de la República, Lenín Moreno, dando a conocer varios de los proyectos sociales.