«Plan Vacunarse», llega a Ecuador

0
616
Desde el 15 de marzo del 2021, las personas mayores de 65 años que aún no han recibido la vacuna de inmunización contra el COVID-19 en Ecuador podrán registrarse en la página web www.planvacunarse.ec para acceder a una cita de vacunación. Foto: Piktochart.
Desde el 15 de marzo del 2021, las personas mayores de 65 años que aún no han recibido la vacuna de inmunización contra el COVID-19 en Ecuador podrán registrarse en la página web www.planvacunarse.ec para acceder a una cita de vacunación. Foto: Piktochart.

A partir de hoy entrará en funcionamiento la plataforma tecnológica para agendamiento de citas para vacunación contra la COVID-19, según las fases que correspondan en el plan nacional.


Este aplicativo será habilitado en www.planvacunarse.ec y no solo será para agendamiento, sino también garantizar la trazabilidad de las vacunas desde su arribo al país hasta la aplicación a los ciudadanos, ha asegurado el presidente de la República Lenín Moreno, en cadena nacional.

En este sitio se alberga todos los documentos públicos de sustento y el Plan Nacional de Vacunación, así como los puntos de vacunación en la Fase 0, entre otros.

Este website oficial se detalla además los grupos que serán vacunados en cada una de las fases establecidas en el Plan. Para la Fase 1, por ejemplo, se espera vacunar a “dos millones de personas”, dijo el Ministro de Salud, entre: personal sanitario restante, adultos mayores restantes, Fuerzas del orden y bomberos, personal de recolección de desechos, profesores en todos los niveles, personal de sectores estratégicos y población vulnerable.

Mientras que en la Fase 2 se detalla que accederán a la vacunación masiva a toda la población de 18 años en adelante, priorizando por grupos de edad, de mayor a menor. Y finalmente la Fase 3 será implementada para administrar el biológico a la población que por su condición no pudo ser vacunada en las fases anteriores; y nuevos grupos objetivos que se vayan incorporando según avances de la evidencia científica.

En el sitio oficial se colocaron preguntas frecuentes de temas como la seguridad de los fármacos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir la propagación del virus; la cantidad de dosis que deben suministrarse; el total de vacunas que llegarán a Ecuador, entre otros aspectos técnicos del proceso.

Así mismo, la plataforma detallará a la ciudadanía la cantidad de vacunas administradas en cada una de las etapas. Por ejemplo, hasta el 4 de marzo de 2021, 53.088 personas recibieron las primeras dosis del fármaco y resalta que la administración de las vacunas en el país será universal y gratuita para ecuatorianos y residentes.

Para el plan de inmunización, el Gobierno Nacional instaló toda la capacidad necesaria para vacunar hasta 160.000 personas por día, con la consigna de alcanzar la vacunación entre el 60 % y 70 % de la población.

Para el ministro Farfán, el Plan Nacional de vacunación es un esfuerzo coordinado que ha permitido desarrollar con éxito cada etapa establecida; es dinámico en función del arribo de las vacunas y las nuevas evidencias científicas; todo esto con el objetivo de garantizar el bienestar de los ecuatorianos.

Al iniciar la etapa de la vacunación masiva, a través de este sitio oficial se podrá acceder al aplicativo tecnológico que permitirá verificar la fecha y el lugar de vacunación de cada persona.

El agendamiento estará dado conforme al cronograma de arribo y distribución de las vacunas en el país. A su vez, el beneficiario que ya recibió las dosis respectivas se le asignará un código QR, donde se almacenará el certificado electrónico de vacunación; anunció el ministro Farfán.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here