Mejorar la calidad del ganado para aumentar en un 50% la población bovina actual es parte de la nueva política pública impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Este Programa de Mejoramiento Genético permitirá que mediante la inseminación artificial pequeños y medianos ganaderos del país sean beneficiados.
Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería manifestó: “El mejoramiento genético obedece a una política pública pecuaria sostenida para que en un corto y mediano plazo aumente la rentabilidad de la producción pecuaria” expresó.
Precisó que el mejoramiento genético, que incluye la inseminación artificial, va acompañado de programas de manejo de pasturas, de nutrición, medidas zoosanitarias, así como de créditos especializados para atender las necesidades de los ganaderos.
El subsecretario de Producción Pecuaria, Eddie Pesántez, afirmó que esta política involucra la transferencia de embriones, en la que se trabaja con los 1.650 de razas cárnicas que llegaron a Ecuador a fines de diciembre, provenientes de Paraguay, y que permitirán elevar la semilla genética para luego producirlas a nivel nacional en centros certificados y en propiedades plenamente identificadas.
“Queremos elevar los indicadores de producción tanto en carne como en leche; por eso usamos biotecnología de reproducción y técnicas importantes de transferencia” dijo.