
El Ministerio de Agricultura conjuntamente con la FAO, presentan un proyecto con el fin de implementar prácticas sostenibles en cuanto a paisaje y de producción en la serranía del Ecuador, llamado «Paisajes Andinos».
La finalidad de este plan es «la promoción del manejo integrado del paisaje para medios de vida sostenibles en los Andes ecuatorianos», que también busca aportar a la Agenda 2030 y sus objetivos de Producción Sostenible, Vida de Ecosistemas Terrestres y Hambre Cero.
La iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador (MAAE).
Video/ Cortesía: Food and Agriculture Organization of the United Nations. (FAO)
La propuesta es sostenible, con un financiamiento de 5 millones de Euros, se desarrollará en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar; y prevé trabajar en 38 parroquias ubicadas mayormente en la estribación occidental de los Andes.
El proyecto promoverá mecanismos de colaboración para establecer una gobernanza intersectorial, local y nacional efectiva que permita la implementación de prácticas sostenibles, favoreciendo las sinergias entre el cambio climático, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y las estrategias y objetivos de reducción la pobreza.
En este proyecto se trabajará durante cinco años en tres pilares vinculados al fortalecimiento de los instrumentos de gobernanza y políticas nacionales y locales para el manejo sostenible de la tierra (MST); la implementación de mecanismos de conservación, restauración y MST en paisajes forestales y productivos; y el aumento de la productividad en las cadenas de valor sostenibles, a través de la mejora de los servicios de extensión rural, comercialización y financieros.
La actividad económica principal de los habitantes de la zona se basa en la agricultura de subsistencia con productos como maíz, trigo, papas, plantas medicinales, legumbres y la ganadería extensiva que pone presión a los espacios de conservación.
La propuesta de «Paisajes Andinos», promoverá servicios de asistencia técnica y extensión rural, incentivos financieros y no financieros y el desarrollo de cadenas de valor relevantes en las provincias seleccionadas, a fin de mejorar el acceso a nuevos mercados, garantizando los derechos de mujeres y jóvenes rurales y la generación de acuerdos y alianzas estratégicas con actores locales y el sector privado.
Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, dijo que este proyecto es parte de un programa temático más amplio de la Unión Europea a nivel global para el medio ambiente y el cambio climático.
Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería recalcó la necesidad de contar con financiamiento y apoyo técnico para procesos de producción más acorde a la realidad actual.
Por su parte, Agustín Zimmermann, Representante de la FAO en Ecuador, señaló que la agricultura proporciona alrededor del 26% del empleo y representa más del 20% de los ingresos de la población en las cuatro provincias y mencionó que los agricultores de la zona de intervención aún tienen acceso limitado a servicios de extensión rural, recursos financieros y mercados.