Desde el 29 de febrero de 2020 en que se detectó en el país la presencia del Covid-19 (coronavirus), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) incrementó sus controles en farmacias y botiquines de todo el territorio nacional para vigilar el cumplimiento de la normativa sobre medicamentos que requieren receta médica:
- Antigripales,
- Antitusígenos,
- Medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico (solo o en combinación),
- Énfasis en antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Hasta la fecha, se han efectuado inspecciones en 703 farmacias, 2 botiquines y 12 distribuidoras de medicamentos a nivel nacional. Esta acción busca evitar la automedicación de la ciudadanía ante cualquier síntoma relacionado con el virus, y corresponde a las competencias de Arcsa establecidas en la Ley Orgánica de Salud (LOS), en su Art. 153: “Todo medicamento debe ser comercializado en establecimientos legalmente autorizados. Para la venta al público se requiere de receta emitida por profesionales facultados para hacerlo, a excepción de los medicamentos de venta libre (…)”:
Además, para evitar la especulación, el alza injustificada y el desabastecimiento voluntario, se solicitó a las Coordinaciones Zonales de Arcsa que intensifiquen los controles de los precios de medicamentos en farmacias y botiquines, establecidos por el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de los Medicamentos de Uso y Consumo Humano.
Dentro de los controles se dio atención especial a los geles antisépticos y mascarillas, para verificar que cuenten con Notificación Sanitaria Obligatoria y Registro Sanitario, respectivamente. Es importante que la ciudadanía adquiera estos productos en establecimientos farmacéuticos autorizados y verifique que cuenten con la certificación emitida por la Agencia, la cual puede ser contrastada con la aplicación para celulares Arcsa Móvil.