En esta segunda parte del artículo «Trabajo autónomo, una alternativa de fortalecimiento de la economía social solidaria», se presentarán los resultados de las encuestas realizadas al sector de economía solidaria en la ciudad de Riobamba.
1.- ¿Trabaja en?:
Se advierte que cuando la recesión económica se acrecienta a niveles de depresión económica, la reacción natural del 62% desempleado según información del INEC a marzo de 2019, es buscar una fuente de ingreso, en este caso, el trabajo autónomo (ambulante).
El 21% está laborando en el sector informal, en la economía popular y solidaria, quienes de no estar en condiciones de invertir para consolidar sus unidades populares económicas, estarán siguiendo el camino a la pobreza y pobreza absoluta. Es notorio también el 21% que laboran en la microempresa que se está constituyendo en uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento de la economía interna, como un medio paliativo para la recesión. El evidente 16% de desempleo es resultado de la recesión y despido de trabajadores del sector público, las deficientes políticas económicas propuestas por el gobierno; el aumento de costo de servicio de energía eléctrica, incremento del precio de los combustibles (cuando el mercado internacional del petróleo reaccionó según datos de la bolsa de NY a 63 USD Abril 2019), reducir en el momento menos oportuno el tamaño del estado despidiendo a 11.500 personas del sector público (despidos en crecimiento), la falta de control al contrabando que incide en los precios de producción primaria en el país, destruyendo al sector agrícola, pecuario, artesanal, PYMES; la mantención de tasas de interés de usura para beneficiar al sector bancario, sin embargo las organizaciones financieras populares solidarias también se benefician de las tasas de usura, alejándose del objetivo supremo de finanzas solidarias. Las promesas de incentivos para auxiliar al sector productivo agrícola, pecuario, artesanal, PYMES, unidades popular económicas, autónomos, está en estudio; las pretendidas concesiones (privatizaciones) del sector eléctrico, CNT, carreteras puertos, aeropuertos, explotación minera a cielo abierto, tiene como fin obtener recursos para los tres años de gobierno como lo manifiesta la carta de intención firmada por el ministro de economía y la gerente del banco central del ecuador al F.M.I.
2.- ¿Sus ingresos mensuales son?
En cuanto a los ingresos el mayor porcentaje de trabajadores, el 61%, recibe el sueldo básico (394 USD) que dista mucho del valor de la canasta familiar básica, que asciende a 713.05 USD (INEC marzo 2019) en correspondencia directa con el trabajo autónomo, y microempresario desarrollado para obtener recursos que permita mejorar las condiciones de vida, es evidente también el 10% que no reciben ingresos encaminados a la pobreza extrema.
El nivel de ingresos en el país es fundamentalmente el salario básico, con algunas excepciones mínimas como se evalúa del resultado de las encuestas, que exige un incremento del nivel salarial del sector privado y público a igualar con el valor que corresponde a la canasta básica, con el objeto de eliminar las brechas de pobreza, y la desigualdad entre el 1% más rico y el 99% más pobre.
3.-¿Cuál es su nivel de escolaridad?
El 52% corresponde al nivel de instrucción media; el 25% tiene nivel de instrucción primaria, siendo los componentes de la población que se dedica mayoritariamente al trabajo autónomo ambulante y microempresario. Nos permite inferir que, las políticas públicas de educación están equivocadas, para integrar a las personas con trabajos autónomos, se debe incluir un proceso de educación técnica intermedia que sea el soporte para sostener sus procesos de trabajo autónomo y microempresario, la política no puede solo orienta a buscar una profesión de pregrado cuando las condiciones internas no permite la creación de fuentes de empleo que requiera este tipo de profesionales, sino orientarlos hacia la consecución de una educación técnica intermedia (administrativas, contables, financieras, eléctricas, mecánicas, agrícolas, pecuarias, artesanales) que contribuya a fortalecer la producción interna autónoma, como un sistema de producción que el estado lo reconozca como prioritario para salir de la crisis.
La política de educación pública gratuita; en los niveles, pre primario, primario, secundario, universitario, debe garantizar el estado con excelencia, para la construcción de una sociedad del conocimiento, en la que se privilegie al ser humano como principio y fin.
4.- Tipo de vivienda:
El 58% de la población encuestada vive en casa de arriendo 39%; con la familia 16% y prestada 3%; esto es el resultado de la falta de políticas estatales para proveer vivienda básica a sus pobladores, no puede existir un desarrollo sostenido si la población tiene condiciones de pobreza, de olvido. Los sistemas sociales que orientan a buscar o conseguir vivienda propia como fin de su supervivencia, descuidando al ser humano como principio y fin de su gestión, no aporta para el desarrollo integral de la sociedad, de allí que estos paradigmas hay que irlos descartando, si el país quiere avanzar con pasos seguros hacia el desarrollo sostenido, no puede permitir que un trabajador pase trabajando 30 o más años para poder pagar un valor que le permita adquirir una vivienda, eximiéndose de su realización como ser humano.
Si los gobiernos quieren construir un país con desarrollo equilibrado para sus ciudadanos, debe implementar una política de facilitar vivienda a quienes no puedan acceder a ella por el tiempo necesario para su supervivencia, para que los ciudadanos dediquen ese valor que pagan por su hipoteca a satisfacer sus necesidades como seres humanos.
5.- ¿Tiene crédito en el sistema bancario?
La encuesta socioeconómica en la ciudad de Riobamba, nos da como resultado que el 52% no tiene ningún tipo de crédito, que su trabajo lo realiza con recursos propios o familiares, típico de trabajos autónomos, el 32% tiene crédito para la microempresa que es propio de una economía que oferta trabajo plena a su población, el 10% tiene crédito de consumo orientado a cubrir sus necesidades médicas, estudios o viajes, y solo 7% tiene un crédito para vivienda como se analizó en el parágrafo anterior.
Los gobiernos no planifican la emisión de políticas que beneficien a la sociedad, eliminando brechas de pobrezas entre pobres y ricos. Estamos vivienda en una sociedad desigual, inmisericorde.
6.- ¿Utiliza tarjeta de crédito?
El 66% de los encuestados no utilizan tarjetas de crédito, para sus operaciones comerciales o de producción autónoma, microempresaria, lo que infiere a pensar que estas actividades se autofinancian con ahorros o aportes de la familia, convirtiéndose en una aportación solidaria de capital para la supervivencia de quienes integren las unidades populares solidarias autónomas.
Este grupo objetivo de autónomos no confía en las tarjetas de crédito para su uso, por ello la resistencia a utilizarla, por ejemplo en los programas de bancarización de la PEA han tenido resistencia, especialmente el de dinero electrónico, que no se pudo implementar, como resultado de esta desconfianza natural al uso de tarjetas de crédito.
7.- ¿Usted es cliente de?:
El 45% de los encuestados es asociado a una cooperativa de ahorro y crédito que es parte de las intermediarias financieras solidarias, las mismas que se diferencian en sus conceptos legales para su integración y funcionamiento, incluso en su medio de control autónomo como la superintendencia de economía popular y solidaria, sin embargo la operatividad de estas no concuerda con sus objetivos estratégicos de financiera solidaria;
8.- ¿Usted ahorra mensualmente?:
En el sector de la economía popular y solidaria, el 41% de encuestados no ahorra, resultado de su gestión limitada se acceso al capital de los intermediarios financieros solidarios, que le conduce a otras fuentes de financiamiento informales como el agiotista que cobra una tasa de interés de entre el 10% y 20% diarios, destruyendo cualquier intento de recupera la economía de los autónomos.
Este desconocimiento de la realidad y otras causas de sumisión al poder económico formal, son causas para que el sistema solidario aún no se sitúe como un sistema que permita construir una nueva forma de hacer finanzas, que persiga como fin único mejorar las condiciones de vida del ser humano.
9.- Si usted quiere mejorar sus ingresos…:
Cuando preguntamos, ¿si quieren mejorar sus ingresos?, el 62% de los encuestados respondieron que deseaban instalar su negocio autónomo, como medio de mejorar sus ingresos, esto refleja la dinámica del sector autónomo, microempresario, unidades populares económicas, para hacer frente a la recesión económica que destruye los empleos formales, a lo que contribuye el gobierno al implementar su política de reducir el tamaño del estado, dejando en el desempleo a 11.500 personas en el último trimestre del año según información publicada en medios escritos nacionales, quienes pasan a integrar a ese 68% de desocupados de la PEA camino a la pobreza y pobreza extrema al no avizorar políticas públicas que beneficien a la creación de empleo.
He aquí la importancia de apoyar al sector autónomo (Unidades Populares económicas, microempresarios, empresas familiares) con políticas que permitan paliar la recesión económica, convirtiéndose en un nuevo sistema que conviva con los sistemas actuales que han fracasado.
DATO:
Las tasas de interés que dispone la junta de la política monetaria y financiera establece:
Para el microcrédito:
- Microcrédito Minorista: 28,50%
- Microcrédito de Acumulación Simple: 25,50%
- Microcrédito de Acumulación Ampliada: 23,50%
- Microcrédito Agrícola y Ganadero: 20,97%
Para el consumo:
- Crédito de Consumo Ordinario se establece la tasa de 17,30%
- Crédito de Consumo Prioritario se establece la tasa de 17,30%
Estas tasas, en un sistema dolarizado son excesivas, de usura, que benefician al sector bancario en general, demuestra que el banco central del Ecuador, aún no se adhiere al concepto de banca solidaria por lo que no hace diferencia para las instituciones que operan como intermediarios financieros solidarios, entonces podemos apuntar que el sistema de intermediación financiera solidaria solo funciona en la teoría y no en la práctica, porque sus máximas autoridades financieras ignoran el funcionamiento del sistema y su filosofía de solidaridad, o simplemente no lo quieren hacer.
El impulso para el funcionamiento del sistema financiero solidario está enmarcado en la ley, sin embargo, los directivos de estás organizaciones, también son cómplices de las autoridades financieras nacionales, al no exigir su propia normativa para el funcionamiento crediticio que beneficie a sus asociados solidarios.
En este escenario, ¿el trabajo autónomo se puede convertir en una opción para enfrentar la pobreza?
- En las condiciones de sobreendeudamiento de la población económicamente activa, con tasa exorbitantes de “usura” legal que las organizaciones financieras solidarias cobran a sus clientes y asociados, no los beneficia, ni se puede recibir una rentabilidad adecuada por los grandes costos financieros que se requiere para cubrir los interés del microcrédito, así tal cual, el microcrédito tendrá serios problemas a futuro, donde su morosidad se incrementará a niveles que tal vez la banca no podrá controlar, por su incontenible deseo de obtener mayor rentabilidad. El riesgo está presente en una economía ilíquida.
- Es necesario que la junta de regulación monetaria y bancaria regule la tasa de interés en beneficio del sector productivo a niveles iguales o inferiores del 5% para todas las operaciones.
- La política pública debe estar orientada a oxigenar al sector productivo (agrícola, ganadero, artesanal, PYMES, turismo, entre otros) con el refinanciamiento de sus obligaciones a largo plazo, con las tasas propuestas anteriormente.
- El abuso creciente de los microcréditos para consumo es el resultado del sobreendeudamiento de la población que no es controlado por los entes de control.
El Ecuador vive en el delirio de una doble línea financiera, donde por un lado se quiere “controlar” el sistema; sin embargo, se hacen de la vista gorda ante el inminente abismo del sobreendeudamiento que como una burbuja pronta a generar una depresión económica insalvable en el corto plazo.
Conclusiones
- El trabajo autónomo se convierte en una alternativa válida para enfrentar la recesión económica, pero no en el largo plazo.
- La promulgación de políticas públicas deben ser claras para favorecer el crecimiento autónomo, individual familiar en las mejores condiciones de financiamiento.
- Es urgente reformar las tasas legales vigentes, que son desorbitantes para la condición actual.
- Fortalecer y promocionar el microcrédito como opción de microfinanzas para incentivar al sector autónomo.
El presente estudio es una investigación realizada grupo de Investigación e innovación sostenible de la FADE – ESPOCH, con el apoyo de los estudiantes de la escuela de finanzas, para la recolección de la información.
Bibliografía
Constitución Política del Ecuador. (2008). Constitución Política. Quito: Registro Oficial 449 .
INEC. (2019). Boletín Técnico, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), diciembre 2018. Quito: INEC.
Sistema de bancos privados, reporte comportamiento crediticio sectorial, Superintendencia de Bancos. Septiembre 2017 – Septiembre 2018
Boletín de Coyuntura N°1, El Sector Económico Popular y Solidario en Ecuador, Superintendencia de economía popular y solidaria. Quito, octubre 2012.
Boletín Técnico N° 01-2019-ENEMDU, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), Pobreza y Desigualdad, INEC, diciembre 2018. Quito, 16 de enero de 2019
Boletín financiero, Feb19. S1-v2 . EPS
Resumen ejecutivo, Análisis financiero, Sistema de bancos públicos, Dirección de estudios e información, Superintendencia de bancos del Ecuador. Diciembre 2018
Informe de avance cuatrienal, sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL. 2019
Comportamiento financiero: sistema de bancos privados, Superintendencia de Bancos del Ecuador. Enero 2018 – Enero 2019
Cuestiones económicas, Banco Central del Ecuador. Diciembre 2018.
- Andrade; R. Andrade. Propuesta de indicadores para medir la contribución del subsistema mutual a los objetivos del sector financiero en Ecuador. Anuario de la Facultad de ciencias Económicas y Empresariales. Agosto 2014
- Andrade; R. Andrade. «Las mutuales, sus modelos de gestión empresarial y su papel como dinamizadoras del desarrollo local.» 6to Taller de Información y Gestión Tecnológica INFOGEST 2013. Innovación, Gestión Empresarial y Desarrollo.