Cerca de 9.600 neumáticos fueron recuperados y extraídos del territorio insular, gracias a la iniciativa «Galápagos libre de neumáticos usados». Convirtiendo al territorio en la primera provincia del país libre de depósitos de llantas usadas.
Así lo dieron a conocer este lunes 16 de diciembre los directivos del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (SEGINUS), en conjunto con el Ministerio de Ambiente (MAE) informaron que 7.000 llantas fueron extraídas de la Isla San Cristóbal y otras 2.600 de Santa Cruz para que sean reciclados en el continente.
José Javier Guarderas, director ejecutivo de SEGINUS, afirmó que este es un gran logro en materia de cuidado ambiental, pues permite las Islas Encantadas, como también se denomina a Galápagos, estar libre de un elemento contaminante.
Estos neumáticos serán entregados a gestores ambientales calificados a fin de que tengan otra utilidad, con lo cual el país se inserta en la denominada economía circular.
El MAE señala el desconocimiento sobre la gestión integral de los neumáticos usados y la falta de conciencia ambiental ciudadana, ha provocado un limitado o nulo aprovechamiento de este tipo de residuos.
El objetivo es que sean eliminados todos los neumáticos usados de Galápagos, tanto de los sitios de disposición final como de puntos de servicio como lubricadoras, reencauchadoras, vulcanizadoras, etc.
Además, el MAE precisó que en enero del 2020 serán retirados otros 5.000 de la Isla Santa Cruz.