El 21 de Noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Televisión, establecido con el propósito de crear a través de este medio una unión entre los países para compartir distintos programas que promovieran la paz, la justicia, los derechos y todo aquello que pudiera ayudar a los países a crear un vínculo a través de los conocimientos adquiridos por los programas presentados.
La televisión fue construida en primera instancia como un medio de acercamiento y de promoción de la información, para que las personas estuvieran conscientes de lo que pasa a nivel mundial y de todos los avances tanto económicos, como sociales y culturales que se presentan constantemente en la vida diaria.
De esta forma, la televisión es uno de los medios de información virtual más antiguos y más utilizados aún en la actualidad, aunque su uso ha ido evolucionando más hacia la recreación que a la obtención de conocimiento. Sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo, y la meta propuesta de crear vínculos entre los países a través de los programas se sigue cumpliendo a pesar de todos los cambios a los que se ha ido enfrentando este medio.
El Día Mundial de la Televisión es un día para renovar el compromiso de los gobiernos, las organizaciones y los individuos de apoyar el desarrollo de los medios de comunicación televisivos para proporcionar información imparcial sobre temas y acontecimientos importantes que afectan a la sociedad.
Recordemos que: en 1927, un inventor de 21 años llamado Philo Taylor Farnsworth inventó la primera televisión electrónica del mundo. Vivió en una casa sin electricidad hasta los 14 años. En la escuela secundaria, comenzó a pensar en un sistema que pudiera capturar imágenes en movimiento, convertirlas en un código y trasladar esas imágenes con ondas de radio a diferentes dispositivos. Estaba años por delante del sistema mecánico de televisión, ya que su estructura capturaba imágenes en movimiento utilizando un haz de electrones. La ONU reconoce que la televisión puede ser utilizada para educar a muchas personas sobre el mundo, sus problemas y las historias reales que ocurren en el planeta. La televisión es uno de los medios de comunicación más influyentes para la comunicación y la difusión de la información. Se utiliza para difundir la libertad de expresión y para aumentar la diversidad cultural. Las Naciones Unidas se dieron cuenta de que la televisión desempeñaba un papel importante en la presentación de los problemas mundiales que afectaban a las personas y que era necesario abordarlos.
Y es justamente lo que vemos reflejado hoy en día, la televisión es uno de los medios de comunicación más grandes que existen, cumpliendo con su función de unir naciones, culturas, costumbres y corazones a través de la recreación de una pantalla que ofrece al espectador un maravilloso mundo de novedades y de nuevos conocimientos sin necesidad de salir de su casa.