KUNTURÑAWI PREMIA AL CINE ECUATORIANO

0
848
El Festival ha generado espacios físicos y virtuales para que se cumplan los derechos culturales de acceso al cine de toda la ciudadanía. Foto: El Espectador Chimborazo.
El Festival ha generado espacios físicos y virtuales para que se cumplan los derechos culturales de acceso al cine de toda la ciudadanía. Foto: El Espectador Chimborazo.

En un nuevo marco de vanguardia e incorporándose a las plataformas digitales comenzó desde el 04 al 27 de noviembre la IX Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, que contó con 46 obras cinematográficas en certamen.

La noche de este viernes 27 de noviembre, en el Auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo, se premió al cine ecuatoriano,  un proyecto impulsado desde el año 2006 por la Fundación Arte Nativo, con el apoyo de las Universidades del Centro del País, la UArtes,  los  GAD’S de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua, las Casas de la Cultura Núcleo de Bolívar y Cotopaxi.

En esta ocasión el Festival se cumplió en modalidad presencial y exhibición online, adaptándose a la nueva normalidad a causa del covid19. Pía Zurita, Directora del evento, comenta que “el radio de acción del Festival se amplió, dado que la plataforma kunturñawi.com hace que el Festival llegue a nivel nacional e internacional, sin embargo, el contacto con la gente es imprescindible, razón por la que el Festival estuvo en comunidades indígenas donde no llega la señal de internet, y esa experiencia fue muy enriquecedora para esta IX Edición”.

 “Kunturñawi – El ojo del Cóndor”  es un proyecto desarrollado para potenciar  y descentralizar el cine ecuatoriano desde la zona centro del país.

Entre lo más destacado de la noche se premió las siguientes categorías:

El mejor largometraje documental “Madre Luna”, de Daysi Burbano, dado que es una película tiene una función social importante, sus historias están cargadas de emociones fuertes; técnicamente bien lograda y con una investigación profunda.

La mejor película de ficción: Panamá, de Javier Izquierdo, rescatamos la estructura del guion y la narración,  remarcamos las puestas en escena, así como la complicidad de los personajes y su óptima actuación. 

La Directora del Diario «El Espectador Chimborazo», Natalia Rocha entregó el premio a Diego Coral y Jorge Fegan, por su excelente participación en la película «Panamá» del director: Javier Izquierdo.

La película que el público ha decidido como mejor película de la IX Edición, fue la Chica del Lago de Jorge Bastidas.

Al finalizar se proyectó la película ganadora de la IX Edición, “Madre Luna” de Daysi Burbano.

El acto terminó con una atmosfera de sobriedad  e invitando  a los cineastas y ciudadanía a creer en proyectos como este, mismos que ayudan y aportan al arte y la cultura de la ciudad, provincia y país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here