COE Cantonal Chunchi, se reunió y tomo medidas ante el evento adverso registrado durante la jornada de este domingo 20 de septiembre.
En el cantón se pudo evidenciar caída de ceniza producto de la actividad eruptiva del volcán Sangay, por esta razón el COE sesionó de forma virtual a través de la plataforma ZOOM con la finalidad de evaluar la situación y conocer el alcance de las medidas adoptadas para atender la emergencia con base en los levantamientos de información realizados durante la mañana.
En la reunión se dio a conocer los informes de instituciones de respuesta y de algunas dependencias municipales. El Departamento de Desarrollo Agropecuario del GAD Municipal informó sobre las zonas en donde se registra la mayor incidencia de caída de ceniza hasta el momento, refiriendo a las comunidades de Magna y Chirvo en la parroquia matriz Chunchi; las comunidades de Iltús, San Martín y Zúnag en la parroquia Gonzol; las comunidades de Piñancay y Pasaloma en la parroquia Capsol; y la comunidad Verdepamba en la parroquia Compud.
La caída de ceniza se registra en menor magnitud en las comunidades Toctezinín, Bacún, Los Laureles, Charrón, Launag, Tagshana, Patococha y Seteleg de la parroquia matriz Chunchi así como en la cabecera cantonal Chunchi y de forma leve en la parroquia Llagos.
Se informaron las medidas adoptadas durante la jornada como el recubrimiento con geomembrana de las bandejas de aireación del sistema de agua potable para proteger al líquido vital que se distribuye a la población, las labores de publicidad rodante con las principales recomendaciones ante eventos de esta naturaleza, la interrupción de la actividad comercial en el mercado lo cual contribuyó a la disminución del flujo vehicular, el acercamiento a cooperativas de transporte en busca de su apoyo en la reducción de la movilidad mientras se presente la caída de ceniza, los recorridos y levantamientos de información preliminar, la coordinación interinstitucional para la entrega de kits volcánicos, las medidas adoptadas por el MSP para evitar congestionamientos en sus unidades operativas ante eventuales afectaciones respiratorias por este concepto, etc.
Entre las resoluciones adoptadas durante la sesión, constan las siguientes: la MTT-6 del COE Cantonal GAD Municipal a través del Departamento de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con los GAD Parroquiales, efectuarán un levantamiento de información sobre el número de hectáreas de pastizales y cultivos afectados por sectores así como de animales que requerirán alimentación sustitutiva para la gestión de productos como el rechazo de plátano.
Mantener la publicidad rodante con las recomendaciones ante la caída de ceniza en la parroquia urbana Chunchi a cargo del GT-1 correspondiente a logística del COE Cantonal liderado por la Jefatura Administrativa y de Talento Humano del GAD Municipal y en las parroquias rurales por parte de cada uno de los GAD Parroquiales.
Policía Nacional y la Unidad Técnica Municipal de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del GAD Municipal se encargarán de controlar que el tránsito vehicular se efectúe controladamente, principalmente en la Av. 4 de Julio que es la que presenta mayor flujo vehicular por ser parte de la carretera Panamericana E35, en caso de que continúe la caída de ceniza para evitar que el polvo se esparza y pueda provocar afecciones respiratorias.
En caso de que la caída de ceniza continúe o se intensifique, Comisaría Municipal podrá suspender la actividad comercial en el Mercado.
La EPMAPACH dará a conocer a través de redes sociales los resultados de los monitoreos que efectúa regularmente para evaluar la calidad del agua distribuida para el consumo de los habitantes de la cabecera cantonal Chunchi de modo que la población conozca las condiciones del líquido vital para su seguridad.
La entrega de los kits volcánicos del SNGRE deberá priorizarse para las poblaciones mayormente afectadas.
La recolección de la ceniza deberá realizarse en una actividad de acompañamiento a labor de limpieza solicitada a la ciudadanía, para que la disposición final de este material sea adecuada. La actividad será coordinada por la Unidad de Gestión Ambiental, Dirección de Obras Públicas del GAD Municipal, Cuerpo de Bomberos y EPMAPACH. El COE Cantonal se mantiene activo y se declaró en sesión permanente para continuar evaluando las actividades de esta nueva emergencia que afronta. La reunión se llevó a cabo entre las 17H00 y 18H00 del día de ayer.