Aunque se desconoce el verdadero origen del Día Mundial del Mono, lo cierto es que  todos los 14 de diciembre  desde  el 2003, se celebra esta fecha con el fin de concienciar a los seres humanos sobre los problemas de conservación de estos animales que forman parte de un producto dentro del mercado negro, donde se llega a pagar hasta 10 fusiles AK-47 por la especie araña en México.  Problema que se expande en todo el mundo.

La Universidad de Illinois, Estados Unidos, en un estudio publicado en 2017, aseveró que el 60% de los simios y monos del planeta se encuentran en vía de extinción.

La investigación incluyó a gorilas, lémures y gibones, cuya población estaba descendiendo en   75%. “Es la hora 11 para muchas de estas criaturas“, indicó Paul Garber, profesor de la universidad.

De las aproximadamente 260 especies de primates, 25 están en  grave peligro de extinción, como el lémur negro de ojos azules, el gorila oriental de planicie o llanura, el mono de Dollman, el Gálago de Rondo y el Mono Capuchino.

El caso más dramático, es  del gibón de Haina, presente en China, del cual solo quedaban 30  en  2017. Los científicos concluyeron que este y otros monos desaparecerán en los próximos 25 años.

Que este día y todos recordemos que las especies vivas de este planeta merecen consideración y respeto, es nuestra obligación cuidar de ellos, jamás exterminarlos de manera alguna y peor en forma cruenta.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here