Tarjetas de crédito. Fotografía: referencial.

Varias entidades bancarias no solo evaden responsabilidades, sino que pretenden beneficiarse de esta emergencia sanitaria ocasionada por los contagios de covid_19 (coronavirus) en el país, con el cobro de intereses y recargos.

Así es, su ofrecimiento es el de refinanciar las deudas de créditos corrientes y diferidos, pero… ¿a qué costo?.

Antes de explicar la oferta de refinanciamiento de las entidades bancarias, respecto a las tarjetas de crédito, cabe describir como funciona el pago de éstas:

  • Crédito corriente: Consiste en pagar en una sola cuota el total de tus consumos, a la fecha de corte, sin diferirlos. Sin embargo, cuando no puedes cancelar el total de tus consumos en la fecha de pago, se te presenta la opción de «pagos mínimos», es decir, no pagas el total del crédito corriente, sino la cantidad mínima que te presenta el banco, más el interés vigente sumado a cada «pago mínimo», hasta que termines de pagar el total del consumo.
  • Crédito diferido: Consiste en pagar el total de tu consumo en varios meses, ya sea en 3, 6, 9, 12 meses o más, según te permita tu banco. En este caso, el valor que cancelas mensualmente ya incluye el interés. Esto implica que, en créditos diferidos tú pagas el capital más el interés en cada cuota, durante el tiempo pactado.

Ahora bien, ¿en qué consiste la oferta de refinanciamiento de pagos de las tarjetas de crédito?.

La oferta de los bancos para el cobro de deudas de tarjetas de crédito es sumar el saldo del crédito corriente con el saldo del crédito diferido y refinanciar el total a 18 meses con 1 mes de gracia.

¿Realmente esto es una ayuda? Veamos, las entidades financieras ofrecen considerar al saldo de todas tus cuotas diferidas (en las que ya te sumaron el interés) de plazo vencido; y, refinanciarte nuevamente a 18 meses con uno de gracia. Esto implica que, fuera del interés cobrado por la entidad al momento de diferir tus cuotas, cuando las refinancies, se calculará otro interés; es decir, interés sobre interés.

Es inaudito que este Gobierno y los asambleístas, de pacotilla, que nos representan, bajen la cabeza a tan semejante viveza bancaria. Esto está muy cerca a la estafa financiera en masa.

No aceptes el refinanciamiento de tus saldos en tarjetas de crédito. Exijamos la moratoria, de mínimo, 3 meses de pago, con cero intereses y sin costos financieros. Que ellos también asuman parte de la crisis económica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here