Se incrementa la pobreza en Latinoamérica

0
900

De acuerdo a un informe publicado por la organización humanitaria Oxfam, la pandemia de coronavirus aumentará el número de pobres y desempleados en América Latina, pero también está incrementando las mayores fortunas de la región.

“La desigualdad, la informalidad y la insuficiente dotación sanitaria lastran las posibilidades de hacer frente a la pandemia. Pero son los más vulnerables quienes asumen el costo, hasta 52 millones de personas que podrían caer en la pobreza y 40 millones podrían perder sus empleos, un retroceso de 15 años para la región”, expone dicho informe.

R&A | ABOGADAS. Contactos: 0958804716 / 0987526871

“La COVID-19 no es igual para todos. Mientras la mayoría de la población se arriesga a ser contaminada para no perder el empleo o comprar alimentos, los multimillonarios no tienen que preocuparse», dijo citada en una nota la directora de Oxfam Brasil, Katia Maia.

Los datos del informe, agregó, muestran que los más ricos «están en otro mundo, el de los privilegios y las fortunas que crecen en medio de la que, tal vez, sea la mayor crisis económica, social y de salud del planeta durante el último siglo».

La crisis no ha sido para todos ni ha afectado por igual a la población, de acuerdo con Oxfam, desde el principio de los confinamientos, hay 8 nuevos milmillonarios en América Latina y el Caribe, personas con un patrimonio superior a los mil millones de dólares.

Las personas más ricas han aumentado su fortuna en USD 48 200 millones desde marzo 2020, lo que equivale a un tercio del total de los paquetes de estímulo de todos los países de la región.

El informe concluye sin ambages que «los multimillonarios de esta parte del mundo permanecen inmunes a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en una de las regiones más desiguales del planeta.”

“Mientras la gente muere y se enfrenta a la indigencia, la enfermedad y el hambre, es vergonzoso que un puñado de personas extremadamente ricas puedan estar amasando todavía más poder y riqueza. Si los Gobiernos no toman medidas para cambiar nuestros sistemas económicos, están echando gasolina al fuego del descontento contra las injusticias sociales que ahora están arrasando el mundo». afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Chema Vera.

Según se mantiene en este informe, América Latina ya era la región más desigual del mundo. Los esfuerzos de los Gobiernos para combatir el coronavirus y salvar vidas se han visto frustrados por la desigualdad y la corrupción profundamente arraigadas, y el virus ahondará todavía más la enorme brecha entre los más ricos y el resto.

En este momento, los países de la región más afectados por la crisis sanitaria mundial, son Perú y Brasil; donde además los datos de pobreza extrema van en aumento; sin embargo, el estudio advierte de otras realidades sumamente fuertes, como es el caso de Venezuela, país donde actualmente se calcula 5 millones de migrantes, que viven en otros países de Latinoamérica; lo que supondría una doble crisis; se calcula que al menos 80 mil migrantes venezolanos han iniciado su retorno a pie hasta su país y, hoy en día, uno de cada tres se enfrenta al hambre extrema.

“El virus se ha expandido por América Latina no por indisciplina, sino por la desigualdad, ejemplificada por la enorme economía informal de la región y su falta de redes de seguridad, y por los Gobiernos que no gravan suficiente las grandes fortunas. La población se enfrenta a un dilema: quedarse en casa y pasar hambre o arriesgarse y salir a intentar ganarse la vida. Las grandes fortunas tienen una enorme deuda con nuestras sociedades y ya es hora de que paguen la justa parte que les corresponde», concluyó Vera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here