
Los técnicos de la Dirección de Gestión de Turismo conjuntamente con representantes del MAE y GADP Chimborazo con la finalidad de velar por la preservación de la flora y fauna de esta zona participaron en el taller sobre el modelo de desarrollo turístico de la reserva de producción de fauna Chimborazo.
En esta actividad se identificó los problemas que se generaron dentro de este escenario por la emergencia sanitaria del COVID-19. Además, las posibles alternativas para trabajar con acuerdos interinstitucionales, se cuenta con el apoyo de dos empresas: Agencia Kate Ventura y TourCert que aportan con modelos de gestión en la reserva.
“Dentro del cantón y provincia el nevado Chimborazo es uno de los principales atractivos turísticos que tenemos en el territorio. Es un sitio que recibe aproximadamente ciento treinta mil visitantes al año de lo que se tiene registrado, más los visitantes que no se han registrado” indicó Renato Dillon, Director de Gestión de Turismo.
“El Chimborazo a pesar de la importancia que tiene como atractivo turístico, tiene varios inconvenientes, que no solo es responsabilidad del Ministerio del Ambiente, sino que es una responsabilidad de todos. Los Municipios de la provincia juegan un rol importante para el cuidado, protección y conservación de la reserva”, manifestó Dillon.
Agustín Guascus, vocal de la Junta Parroquial de Pilahuín de Tungurahua dijo “este taller es importante porque es el ícono que se da a Chimborazo como destino turístico y a la vez se puede beneficiar a las comunidades que se encuentran a los alrededores. Se está analizando algunas debilidades y fortalezas que se tiene como reserva y sobre todo la diversificación de productos y servicios que se puede brindar por parte de las comunidades que pertenecen a las 3 provincias, para de esta manera ofrecer al turista un servicio de calidez y calidad”.