
Más de 2.000 músicos ofrecieron las tradicionales serenatas por el Día de la Madre, durante este sábado y domingo, en estricto protocolo de bioseguridad y movilización presentado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).
Muchas madres, en casa y en sus puestos de trabajo, fueron sorprendidas con intervenciones musicales a cargo de mariachis, guitarristas y solistas que para esta ocasión cumplieron con varias consideraciones de bioseguridad al realizar sus espectáculos, como el uso de las mascarillas, distanciamiento físico con el resto de artistas en un número no mayor de 8 integrantes y en exteriores de los inmuebles, sin aglomeraciones, entre otros.
La jornada también permitió un ingreso económico para los ciudadanos que ofertan este tipo de servicios artísticos, quienes al igual que el resto de sectores productivos del país, enfrentan una dura situación laboral ocasionada por las restricciones de movilidad y asilamiento social implementas durante la pandemia mundial del Covid-19.
Acorde al número de formularios inscritos por cada agrupación en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales para acceder al certificado RUAC y formulario de ruta del Día de la Madre, se reportaron alrededor de 558 grupos beneficiarios a escala nacional. Esto supone más de 2.000 músicos que salieron a brindar sus servicios, de entre ellos 638 se registraron como acompañantes o técnicos.
Cada agrupación tuvo, en promedio, 7 presentaciones y se contabilizan a cerca de 4.000 familias ecuatorianas que contrataron estos servicios. El 77% de presentaciones se realizaron durante el domingo, mientras que el 23% el sábado.
Por la mañana de este domingo en el Hospital Pablo Arturo Suárez, ubicado en el norte de Quito, el ‘Mariachi Guadalupano’ compartió su música con un repertorio especial para las doctoras, enfermeras y guardias, todas ellas madres que están en la primera línea para combatir el Covid-19.