
Este lunes 11 de mayo, en el portal de Radio La Calle, se publicó una investigación acerca del incremento del patrimonio de Lenín Moreno, presidente de la República, desde el 2017 hasta el 2019.
La declaración patrimonial de Moreno del año 2019 refleja un incremento de más de USD 100mil en comparación con la del 2017. Así, el documento registra un patrimonio de USD 442.257, en 2017, versus USD 553.614, en 2019. Lo que representa un aumento de USD 111.357.
Por otro lado, como es de conocimiento público, el primer mandatario posee cuentas en paraísos fiscales. En el caso de INA papers, la Fiscalía intenta investigar dos cuentas bancarias en Suiza y también la cuenta 100-4-1071378 de Ina Investment, en el Balboa Bank de Panamá.
La Consulta Popular de 2017 dictó que quienes ejerzan cargos públicos no pueden tener «bienes o capitales en territorios o jurisdicciones considerados paraísos fiscales». Por tanto, todos los funcionarios deben presentar una declaración juramentada de sus bienes.
Asimismo, el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 270 establece que “La persona que, al declarar, confesar, informar o traducir ante o a (sic) autoridad competente, falte a la verdad bajo juramento, cometa perjurio, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.
Finalmente, cabe recordar que Lenín Moreno ganaba doble sueldo hasta noviembre de 2019, a pesar de que el artículo 117 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) sostiene que un funcionario público no puede recibir dos o más remuneraciones.
El mandatario recibía USD 4057 de pensión vitalicia como exvicepresidente, además del salario que le correspondía como presidente.