Libros para leer y disfrutar

0
803
La afición a la literatura ayuda a hacer la cuarentena más llevadera, además enriquece la cultura del individuo.
La afición a la literatura ayuda a hacer la cuarentena más llevadera, además enriquece la cultura del individuo.

Hoy recomendamos novelas sobre pandemias, suspenso, ciencia ficción y mundos apocalípticos para compartir en familia, y no olvidar ese valioso hábito de la lectura.

Leer se ha convertido en uno de los hobbies predilectos durante la cuarentena. Si usted desea entretenerse y a la vez reflexionar sobre la experiencia que trae consigo una epidemia, estas novelas sobre pandemias son para ti.

¿Cómo lograr tener el hábito de la lectura en su rutina diaria?

Un buen libro puede ser una experiencia increíble. Le enseña acerca de las cosas más allá de sus horizontes diarios, le conecta con las mentes más brillantes y puede crear personajes tan reales que parece que los conoces.

Y lo mejor es que somos afortunados de vivir en esta época ¿por qué no aprovechar leyendo todo lo que se pueda?


Aprender a leer es un privilegio / Kafka Escuela de Escritores, tomado de YouTube.

En este artículo podrá encontrar, una forma simple de leer más y así empezar la aventura de disfrutar un buen libro a continuación algunas obras destacadas y opciones de lectura en época de pandemia.

Decamerón (1353)

Giovanni Boccacio, en este clásico de la literatura universal es un compendio de cien cuentos relatados por varios jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad. Un libro que explora el comportamiento humano en tiempos de cuarentena.

Ensayo sobre la ceguera (1995)

El libro nos traslada a una ciudad en la cual los habitantes, con el pasar del tiempo, se quedan ciegos sin saber el motivo de ello. Cuando la cantidad de enfermos es masiva el gobierno toma la decisión de aislarlos en un campo de concentración.

Esta obra toca temas centrales en épocas de pandemia: la crisis social, el pánico y la ansiedad, así también como la solidaridad humana y el espíritu de supervivencia. Es considerada por los críticos como una de las mejores obras de José Saramago, autor portugués ganador del Premio Nobel de Literatura.

La peste (1947)

Esta es una obra del reconocido escritor, ganador del Premio Nobel en 1957, Albert Camus. Desde el inicio del confinamiento por el COVID-19 se ha convertido en una de las novelas sobre pandemias más buscadas o releídas por el público lector.

En esta novela se narra lo que ocurre cuando una epidemia brota en el pueblo de Orán, ubicado en Argelia. Camus plasma la perspectiva, reacciones, heroicidad y vileza de distintos miembros de la sociedad ante un evento catastrófico, mortal y sorpresivo como lo es una peste. La solidaridad humana es uno de los temas principales, asimismo, como el sentido del absurdo.

La montaña mágica (1924)

Esta es una novela escrita por el aclamado escritor alemán Thomas Mann. Se ha convertido en un clásico de la literatura en el país natal del autor.

La obra está ambientada en un sanatorio en la montaña de Davos, localizada en una Alemania atestada de 80 mil personas con tuberculosis, las cuales se acercan precipitadamente a la muerte. Se tocan temas diversos en esta novela: la muerte, la enfermedad, la belleza, la política y el tiempo. Este último tema mencionado es crucial en la totalidad de la obra.

Ébola 76 (2012)

Amir Tag Elsir, escritor sudanés, plantea como contexto la epidemia de Ébola que tuvo lugar en la República Democrática del Congo en 1976. La novela cuenta como se propaga la enfermedad, la muerte y el caos, por medio de historias que se entrelazan y montones de personajes secundarios.

La danza de la muerte (1978)

En esta lista de novelas sobre pandemias no podía faltar la obra más vendida en Estados Unidos por el maestro del suspenso Stephen King.

La enfermedad propagada como arma biológica es cruelmente eficaz para matar; su consecuencia es la desaparición de gran parte de la población de países como Estados Unidos, Perú, China, entre otros.

Soy leyenda (1954)

Esta historia de terror y ciencia ficción es conocida popularmente gracias a sus adaptaciones en la pantalla grande. El autor Richard Matheson construye una trama en la cual un hombre lucha por sobrevivir combatiendo personas que han sido infectadas y que se comportan como vampiros o zombies.

Aunque este argumento está más alejado de las leyes naturales, igualmente nos ayuda a reflexionar sobre el aislamiento y la ansiedad provocada por una pandemia.

Epidemia ( 2003 )

Foto: casadellibro.com

Robin Cook, en esta novela narra la aventura vivida por un grupo de médicos y biólogos para evitar la propagación de una epidemia  mortal causada por un misterioso virus.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here